{"title":"El pensamiento de Miguel Palomar y Vizcarra: acción cívica y catolicismo intransigente en una carta de 1924","authors":"Juan González Morfín","doi":"10.35424/rha.163.2022.1133","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los años inmediatamente posteriores a la Revolución, un grupo de católicos que había participado en la política con el Partido Católico Nacional buscó nuevamente, por diferentes medios, llevar el ideario católico a las políticas pública. Entre ellos, un pequeño número auto denominado intransigente no escatimó recursos para lograrlo. Con frecuencia se ha visto el levantamiento armado de los años 1926-1929 como una reacción de los católicos ante las disposiciones legales que sofocaban la actuación de la Iglesia. Pero, ¿fue realmente provocado por esto o más bien fue fruto de las convicciones de un grupo de políticos que estaba dispuesto a llegar en su lucha hasta las últimas consecuencias? En la carta que ahora se presenta existen indicios de esta última posibilidad.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de América","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rha.163.2022.1133","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los años inmediatamente posteriores a la Revolución, un grupo de católicos que había participado en la política con el Partido Católico Nacional buscó nuevamente, por diferentes medios, llevar el ideario católico a las políticas pública. Entre ellos, un pequeño número auto denominado intransigente no escatimó recursos para lograrlo. Con frecuencia se ha visto el levantamiento armado de los años 1926-1929 como una reacción de los católicos ante las disposiciones legales que sofocaban la actuación de la Iglesia. Pero, ¿fue realmente provocado por esto o más bien fue fruto de las convicciones de un grupo de políticos que estaba dispuesto a llegar en su lucha hasta las últimas consecuencias? En la carta que ahora se presenta existen indicios de esta última posibilidad.