Judith Jacovkis, Pablo Rivera-Vargas, Lluís Parcerisa, Diego Calderón
{"title":"Resistir, alinear o adherir. Los centros educativos y las familias ante las BigTech y sus plataformas educativas digitales","authors":"Judith Jacovkis, Pablo Rivera-Vargas, Lluís Parcerisa, Diego Calderón","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2615","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia ha evidenciado la capacidad de determinados proveedores de servicios tecnológicos, especialmente de plataformas digitales, para adaptarse y responder rápidamente a las supuestas necesidades del sistema educativo. \nEn este artículo identificamos algunas de las tensiones que la intensificación en la adopción de plataformas digitales educativas ha evidenciado en el ámbito escolar y familiar. A partir de un diseño metodológico mixto, que incluyó la realización de seis entrevistas en profundidad a directores/as de centros educativos y la aplicación de una encuesta a 2112 familias, se analizaron los posicionamientos de la comunidad escolar y de las familias sobre el uso de plataformas educativas digitales en centros educativos públicos de Cataluña. \nLos resultados revelan conflictos vinculados a la “necesidad” de adaptarse a una realidad post-digital en la que adoptar posturas críticas -minoritarias- se percibe como una amenaza para el libre desarrollo de la práctica profesional y para el acceso a la educación en condiciones de igualdad. Al mismo tiempo, los resultados subrayan el papel del profesorado en la profundización de posturas críticas y reflexivas que posibiliten, también para el alumnado, el cuestionamiento de formas naturalizadas de trabajo e interacción.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2615","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La pandemia ha evidenciado la capacidad de determinados proveedores de servicios tecnológicos, especialmente de plataformas digitales, para adaptarse y responder rápidamente a las supuestas necesidades del sistema educativo.
En este artículo identificamos algunas de las tensiones que la intensificación en la adopción de plataformas digitales educativas ha evidenciado en el ámbito escolar y familiar. A partir de un diseño metodológico mixto, que incluyó la realización de seis entrevistas en profundidad a directores/as de centros educativos y la aplicación de una encuesta a 2112 familias, se analizaron los posicionamientos de la comunidad escolar y de las familias sobre el uso de plataformas educativas digitales en centros educativos públicos de Cataluña.
Los resultados revelan conflictos vinculados a la “necesidad” de adaptarse a una realidad post-digital en la que adoptar posturas críticas -minoritarias- se percibe como una amenaza para el libre desarrollo de la práctica profesional y para el acceso a la educación en condiciones de igualdad. Al mismo tiempo, los resultados subrayan el papel del profesorado en la profundización de posturas críticas y reflexivas que posibiliten, también para el alumnado, el cuestionamiento de formas naturalizadas de trabajo e interacción.