{"title":"Propuesta de intervención pedagógica a la función del director escolar desde la perspectiva de la cognición social","authors":"Octavio Amador Molina, Sonia Janeth Hernández Carrillo, Judith Bayona Enriquez","doi":"10.56342/recip.vol13.n25.2023.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Sistema Educativo Nacional (SEN) a través de la Educación Básica tiene como finalidad brindar educación integral a todos los niños, niñas y adolescentes (NNA). Para lograrlo ha buscado la excelencia a partir del mejoramiento continuo de todos los elementos y figuras que lo constituyen. El marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en educación básica establece el perfil profesional deseable para el personal con funciones directivas, el cual constituyó el referente central para el desarrollo de la propuesta de intervención pedagógica que en este estudio se presenta. De esta manera se construyó, validó y aplicó el instrumento “un directivo que organiza el funcionamiento de la escuela como un espacio para la formación integral de los NNA”, que permitió recuperar información diagnóstica, de esta manera se planificaron las temáticas a desarrollar con los directivos de la zona escolar núm. 4 adscrita al Sistema Estatal de Telesecundarias (SETEL) del Estado de Durango. Dicha propuesta tiene como objetivo explicar que significa ser director escolar para el personal que desempeña esa función desde la perspectiva de la teoría de la Cognición Social a partir de la construcción colectiva de significados. Para el logro de dicho objetivo se establecen estrategias centradas en el aprendizaje cooperativo y colaborativo, empleando estrategias de evaluación a partir de la observación participante, el diario de campo y el análisis del discurso.","PeriodicalId":272424,"journal":{"name":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56342/recip.vol13.n25.2023.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Sistema Educativo Nacional (SEN) a través de la Educación Básica tiene como finalidad brindar educación integral a todos los niños, niñas y adolescentes (NNA). Para lograrlo ha buscado la excelencia a partir del mejoramiento continuo de todos los elementos y figuras que lo constituyen. El marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en educación básica establece el perfil profesional deseable para el personal con funciones directivas, el cual constituyó el referente central para el desarrollo de la propuesta de intervención pedagógica que en este estudio se presenta. De esta manera se construyó, validó y aplicó el instrumento “un directivo que organiza el funcionamiento de la escuela como un espacio para la formación integral de los NNA”, que permitió recuperar información diagnóstica, de esta manera se planificaron las temáticas a desarrollar con los directivos de la zona escolar núm. 4 adscrita al Sistema Estatal de Telesecundarias (SETEL) del Estado de Durango. Dicha propuesta tiene como objetivo explicar que significa ser director escolar para el personal que desempeña esa función desde la perspectiva de la teoría de la Cognición Social a partir de la construcción colectiva de significados. Para el logro de dicho objetivo se establecen estrategias centradas en el aprendizaje cooperativo y colaborativo, empleando estrategias de evaluación a partir de la observación participante, el diario de campo y el análisis del discurso.