{"title":"Terapia musical. Una estrategia comprometida con la autoestima de la juventud","authors":"Ramón Ignacio López García, Z. Suárez","doi":"10.5377/recoso.v1i2.13330","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los aportes de este artículo recogen la experiencia \nde un breve proceso de investigación acción \nparticipativa, con un componente importante de \nanimación sociocultural en el marco del trabajo de \nextensión social universitario. Rescata la lógica de las \netapas diagnóstica, planificación y ejecución de una \nexperiencia realizada con jóvenes de la Casa Municipal \ndel Adolescente de la ciudad de Juigalpa en Chontales, \nun programa del patrimonio histórico y sociocultural \nde la alcaldía del poder ciudadano que depende \ndirectamente del área de planificación desde 1998. \nActualmente cuenta con un total de 25 adolescentes \nactivos en el programa, provenientes de familias con \ndificultades socio familiares. A partir de una inserción \ndiagnóstica surge la necesidad de un plan de acción \npara fortalecer la autoestima de los jóvenes intentando \ninvolucrar a sus padres, tutores y promotores del \nprograma. A esta idea le nombramos proyecto de \nintervención socioeducativo: “Fortalecimiento de \nla autoestima en jóvenes de la casa municipal del \nadolescente, Juigalpa-Chontales, mediante terapia \nmusical”. La experiencia concluye que, a través de la \npropuesta de animación sociocultural desarrollada, \ntanto jóvenes como promotores, padres y madres \nde familia rescatan la importancia de trabajar la \nautoestima y se empoderan de técnicas propias de la \nterapia musical para el manejo y mejoramiento de la \nmisma en sus vidas personales. Además, de reconocer \nla necesidad de continuar los vínculos universidad sociedad.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v1i2.13330","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los aportes de este artículo recogen la experiencia
de un breve proceso de investigación acción
participativa, con un componente importante de
animación sociocultural en el marco del trabajo de
extensión social universitario. Rescata la lógica de las
etapas diagnóstica, planificación y ejecución de una
experiencia realizada con jóvenes de la Casa Municipal
del Adolescente de la ciudad de Juigalpa en Chontales,
un programa del patrimonio histórico y sociocultural
de la alcaldía del poder ciudadano que depende
directamente del área de planificación desde 1998.
Actualmente cuenta con un total de 25 adolescentes
activos en el programa, provenientes de familias con
dificultades socio familiares. A partir de una inserción
diagnóstica surge la necesidad de un plan de acción
para fortalecer la autoestima de los jóvenes intentando
involucrar a sus padres, tutores y promotores del
programa. A esta idea le nombramos proyecto de
intervención socioeducativo: “Fortalecimiento de
la autoestima en jóvenes de la casa municipal del
adolescente, Juigalpa-Chontales, mediante terapia
musical”. La experiencia concluye que, a través de la
propuesta de animación sociocultural desarrollada,
tanto jóvenes como promotores, padres y madres
de familia rescatan la importancia de trabajar la
autoestima y se empoderan de técnicas propias de la
terapia musical para el manejo y mejoramiento de la
misma en sus vidas personales. Además, de reconocer
la necesidad de continuar los vínculos universidad sociedad.