{"title":"De la participación simbólica a la participación política de la niñez: aproximación cualitativa en estudiantes de educación primaria","authors":"Alondra Salazar, C. Muñiz, A. R. Saldierna","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La participación de niños y niñas ha planteado su reconocimiento como sujetos de derecho, proyectándolos, como ciudadanos activos dentro de la sociedad. Para ello, la legislación mexicana establece mecanismos de participación que promueven su involucramiento político. Pero cabe cuestionar cómo se ha desarrollado dicha participación, limitada normalmente a un ámbito simbólico (tokenismo), y cómo se manifiestan sus actitudes políticas hasta construir su ciudadanía. Para dar respuesta a estas cuestiones, se realizaron ocho grupos focales con niños y niñas de 5 ° y/o 6 ° grado de educación primaria del estado de Nuevo León, México. Más allá de una actitud pasiva, se observó un nivel elevado de interés por parte de niñas y niños para influir en la toma de decisiones sobre problemáticas de su entorno, aunque con limitaciones para su desarrollo efectivo.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"33 8","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desafíos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La participación de niños y niñas ha planteado su reconocimiento como sujetos de derecho, proyectándolos, como ciudadanos activos dentro de la sociedad. Para ello, la legislación mexicana establece mecanismos de participación que promueven su involucramiento político. Pero cabe cuestionar cómo se ha desarrollado dicha participación, limitada normalmente a un ámbito simbólico (tokenismo), y cómo se manifiestan sus actitudes políticas hasta construir su ciudadanía. Para dar respuesta a estas cuestiones, se realizaron ocho grupos focales con niños y niñas de 5 ° y/o 6 ° grado de educación primaria del estado de Nuevo León, México. Más allá de una actitud pasiva, se observó un nivel elevado de interés por parte de niñas y niños para influir en la toma de decisiones sobre problemáticas de su entorno, aunque con limitaciones para su desarrollo efectivo.