{"title":"MERCOSUR:","authors":"Laurita Botero Botero, María Florencia Guzmán","doi":"10.1163/1570-6664_iyb_sim_org_2057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La integración regional latinoamericana se caracteriza por ser netamente intergubernamental. Tal es el caso del MERCOSUR, tema abordado en el presente artículo. Dicha característica no es la única que define al proceso, ya que las sintonías políticas en los gobiernos de turno de sus dos grandes países miembros, Argentina y Brasil, también tienen un peso fundamental a la hora de avanzar con el proceso de integración. En este trabajo se analizarán los logros del MERCOSUR en dos etapas: de 2003 a 2015, caracterizada por la prevalencia de temas sociales, y de finales de 2015 a 2019, con la vuelta a la visión de integración exclusivamente económica. Además, se reflexionará sobre las implicancias del intergubernamentalismo en las futuras negociaciones.","PeriodicalId":123959,"journal":{"name":"Revista Integración y Cooperación Internacional","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Integración y Cooperación Internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1163/1570-6664_iyb_sim_org_2057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La integración regional latinoamericana se caracteriza por ser netamente intergubernamental. Tal es el caso del MERCOSUR, tema abordado en el presente artículo. Dicha característica no es la única que define al proceso, ya que las sintonías políticas en los gobiernos de turno de sus dos grandes países miembros, Argentina y Brasil, también tienen un peso fundamental a la hora de avanzar con el proceso de integración. En este trabajo se analizarán los logros del MERCOSUR en dos etapas: de 2003 a 2015, caracterizada por la prevalencia de temas sociales, y de finales de 2015 a 2019, con la vuelta a la visión de integración exclusivamente económica. Además, se reflexionará sobre las implicancias del intergubernamentalismo en las futuras negociaciones.