{"title":"INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO ESTRATEGIA PARA IMPULSAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO","authors":"Georgette Alejandra Domínguez Aguilera","doi":"10.59748/ot.v2i4.44","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el entendido de que la educación superior debería ser capaz de impactar en la sociedad a partir del conocimiento académico y científico que produce, planteamos un esbozo de las causas más comunes por las que ese impacto no se visibiliza, exponiendo además, las cualidades que se pueden alcanzar con la implementación de la investigación cotidiana en el aula, como una de las estrategias pedagógicas para potencializar el pensamiento crítico, entre otros resultados diversificados de la investigación; mediante el aprovechamiento de los dispositivos tecnológicos y las redes sociales. A la vez, se describen los desafíos pendientes que deben atenderse para asumir la investigación periódica, como metodología estratégica de aula, y su relación con la percepción de 21 estudiantes de la carrera de ingeniería electromecánica de la Universidad Privada Boliviana de la ciudad de Cochabamba.Fecha de recepción: 28/09/2018 ¦¦ Fecha de aprobación: 03/12/2018","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.v2i4.44","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el entendido de que la educación superior debería ser capaz de impactar en la sociedad a partir del conocimiento académico y científico que produce, planteamos un esbozo de las causas más comunes por las que ese impacto no se visibiliza, exponiendo además, las cualidades que se pueden alcanzar con la implementación de la investigación cotidiana en el aula, como una de las estrategias pedagógicas para potencializar el pensamiento crítico, entre otros resultados diversificados de la investigación; mediante el aprovechamiento de los dispositivos tecnológicos y las redes sociales. A la vez, se describen los desafíos pendientes que deben atenderse para asumir la investigación periódica, como metodología estratégica de aula, y su relación con la percepción de 21 estudiantes de la carrera de ingeniería electromecánica de la Universidad Privada Boliviana de la ciudad de Cochabamba.Fecha de recepción: 28/09/2018 ¦¦ Fecha de aprobación: 03/12/2018