Oskar Andrey Oliveros Andrade, Javier Fernando Feijoó Hidalgo, Vanessa Corredor, J. Hernández
{"title":"Encefalitis por Herpes Virus Humano 6 en pediatría. Reporte de Caso","authors":"Oskar Andrey Oliveros Andrade, Javier Fernando Feijoó Hidalgo, Vanessa Corredor, J. Hernández","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n2.4786","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La encefalitis por Herpes virus tipo 6 es rara. Las manifestaciones clínicas neurológicas son diversas. El diagnóstico es por identificación del microorganismo en el líquido cefalorraquídeo por reacción en cadena de la polimerasa. Su tratamiento in vivo se ha documentado efectivo con ganciclovir, foscarnet, y la efectividad del aciclovir a dosis altas se ha documentado in vitro. Se describe el caso de una lactante de 22 meses que ingresa a urgencias con fiebre, y manifestaciones clínicas neurológicas, se le realizó punción lumbar con identificación de Herpes virus tipo 6 por reacción en cadena de la polimerasa multiplex FilmArray en líquido cefalorraquídeo. Se administró aciclovir a 1500mg/m2/día por 21 días. Hubo resolución completa de los síntomas, permitiéndose su egreso. En este paciente se sospechó de encefalitis debido a las manifestaciones neurológicas, lográndose la identificación de este microorganismo por reacción en cadena de la polimerasa multiplex FilmArray en líquido cefalorraquídeo, descartándose otras causas infecciosas e instaurándose terapia antiviral con aciclovir a dosis altas, con recuperación neurológica completa. En conclusión, no debe olvidarse que el Herpes virus tipo 6 puede ser causa de encefalitis en la edad pediátrica. La identificación del microorganismo por métodos moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa permite realizar un manejo precoz. En este paciente se destaca la recuperación neurológica completa y sin secuelas con la administración de aciclovir a dosis altas.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n2.4786","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La encefalitis por Herpes virus tipo 6 es rara. Las manifestaciones clínicas neurológicas son diversas. El diagnóstico es por identificación del microorganismo en el líquido cefalorraquídeo por reacción en cadena de la polimerasa. Su tratamiento in vivo se ha documentado efectivo con ganciclovir, foscarnet, y la efectividad del aciclovir a dosis altas se ha documentado in vitro. Se describe el caso de una lactante de 22 meses que ingresa a urgencias con fiebre, y manifestaciones clínicas neurológicas, se le realizó punción lumbar con identificación de Herpes virus tipo 6 por reacción en cadena de la polimerasa multiplex FilmArray en líquido cefalorraquídeo. Se administró aciclovir a 1500mg/m2/día por 21 días. Hubo resolución completa de los síntomas, permitiéndose su egreso. En este paciente se sospechó de encefalitis debido a las manifestaciones neurológicas, lográndose la identificación de este microorganismo por reacción en cadena de la polimerasa multiplex FilmArray en líquido cefalorraquídeo, descartándose otras causas infecciosas e instaurándose terapia antiviral con aciclovir a dosis altas, con recuperación neurológica completa. En conclusión, no debe olvidarse que el Herpes virus tipo 6 puede ser causa de encefalitis en la edad pediátrica. La identificación del microorganismo por métodos moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa permite realizar un manejo precoz. En este paciente se destaca la recuperación neurológica completa y sin secuelas con la administración de aciclovir a dosis altas.