Ampliando el universo virtual del alumnado universitario. Uso educativo de la realidad aumentada y aportaciones del Proyecto Rafodiun

Julio Barroso-Osuna, Antonio Palacios-Rodríguez
{"title":"Ampliando el universo virtual del alumnado universitario. Uso educativo de la realidad aumentada y aportaciones del Proyecto Rafodiun","authors":"Julio Barroso-Osuna, Antonio Palacios-Rodríguez","doi":"10.51302/tce.2022.874","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La realidad aumentada es una tecnología emergente que se está integrando cada vez más en el sistema educativo. Además, numerosas investigaciones destacan sus beneficios para el aprendizaje en realidad mixta, integración en tiempo real, incorporación de información de diferentes fuentes (vídeo, 3D, audio, páginas web, etc.). En este sentido, este trabajo presenta los resultados del Proyecto Rafodiun (Realidad Aumentada para Aumentar la Formación. Diseño, Producción y Evaluación de Programas de Realidad Aumentada para la Formación Universitaria), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España en el año 2017. En él se pretende analizar las posibilidades educativas que puede tener la realidad aumentada para contextos de formación universitaria. Este análisis se efectúa desde diferentes perspectivas tanto tecnológicas-instrumentales como educativas, de diseño de entornos formativos y del alumnado como productor de contenidos en realidad aumentada. Los resultados demuestran las posibilidades y potencialidades que ofrece la realidad aumentada para el aprendizaje del alumnado y del profesorado universitario (hombres y mujeres) en diferentes áreas. De la misma forma, se consolidan modelos predictivos de la aceptación de esta tecnología en el aula (technology acceptance model [TAM]). En función de las líneas anteriores, se discute la aplicabilidad de la realidad aumentada en el aula universitaria, así como la necesaria formación del profesorado en creación, edición y modificación de objetos y materiales en realidad aumentada.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"10 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.874","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

La realidad aumentada es una tecnología emergente que se está integrando cada vez más en el sistema educativo. Además, numerosas investigaciones destacan sus beneficios para el aprendizaje en realidad mixta, integración en tiempo real, incorporación de información de diferentes fuentes (vídeo, 3D, audio, páginas web, etc.). En este sentido, este trabajo presenta los resultados del Proyecto Rafodiun (Realidad Aumentada para Aumentar la Formación. Diseño, Producción y Evaluación de Programas de Realidad Aumentada para la Formación Universitaria), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España en el año 2017. En él se pretende analizar las posibilidades educativas que puede tener la realidad aumentada para contextos de formación universitaria. Este análisis se efectúa desde diferentes perspectivas tanto tecnológicas-instrumentales como educativas, de diseño de entornos formativos y del alumnado como productor de contenidos en realidad aumentada. Los resultados demuestran las posibilidades y potencialidades que ofrece la realidad aumentada para el aprendizaje del alumnado y del profesorado universitario (hombres y mujeres) en diferentes áreas. De la misma forma, se consolidan modelos predictivos de la aceptación de esta tecnología en el aula (technology acceptance model [TAM]). En función de las líneas anteriores, se discute la aplicabilidad de la realidad aumentada en el aula universitaria, así como la necesaria formación del profesorado en creación, edición y modificación de objetos y materiales en realidad aumentada.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
扩大大学生的虚拟世界。增强现实的教育使用和Rafodiun项目的贡献
增强现实技术是一项新兴技术,正日益融入教育系统。此外,许多研究强调了混合现实学习、实时集成、整合来自不同来源(视频、3D、音频、网页等)的信息的好处。在这个意义上,本文介绍了Rafodiun项目(增强现实以增加培训)的结果。大学培训增强现实项目的设计、生产和评估),由西班牙政府经济和竞争力部于2017年资助。它的目的是分析增强现实在大学教育背景下的教育可能性。本分析从不同的角度进行,包括技术工具和教育,学习环境的设计和学生作为增强现实内容的生产者。结果表明,增强现实技术为不同领域的学生和大学教师(男性和女性)提供了学习的可能性和潜力。同样,技术接受模型(TAM)也被整合到课堂上。在此基础上,讨论了增强现实在大学课堂中的适用性,以及在增强现实中物体和材料的创作、编辑和修改方面对教师的必要培训。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Creación y puesta en práctica de materiales didácticos en educación infantil a partir de la fabricación digital La brecha digital en la enseñanza de las ciencias en España durante las leyes educativas LOE y LOMCE El uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática Ergonomía cognitiva, metaversos y economía: revisión documental Apropiación social de tecnologías libres: una experiencia de monitoreo ambiental participativo y educación ambiental
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1