PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE DESTINOS TURISTICOS EN COLOMBIA “COLOMBIA TERRITORIO DE PAZ”

Laura Victoria Parra Perilla
{"title":"PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE DESTINOS TURISTICOS EN COLOMBIA “COLOMBIA TERRITORIO DE PAZ”","authors":"Laura Victoria Parra Perilla","doi":"10.15765/wp.v1i1.1571","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El turismo se ha convertido en un importante factor de desarrollo socioeconómico ya que permite el progreso de los territorios. Colombia, a pesar de las situaciones de orden público que experimentó en años anteriores, atraviesa por una época de prosperidad para el sector turístico la cual está representada por una estrategia diferente. Este período se atribuye a un proceso dinámico de ampliación de capacidades locales las cuales permiten trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, “Evolucionando de la concepción de servicios y atractivos para motivar flujos turísticos hacia el aprovechamiento del territorio (historia, ambiente, sociedad, cultura, producción e instituciones) y su articulación, para lograr diferenciación y desarrollo sostenible.”  (Trujillo, 2010). “El turismo es una herramienta para los territorios en proceso de transformación hacia una cultura de paz, es un sector que contribuye al desarrollo sostenible de los destinos, al empoderamiento de las comunidades en sus territorios, y se constituye como un jalonador de otras industrias” (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, 2017).El presente documento evidencia como, desde la planificación y gestión del territorio nacional y a partir del Plan Sectorial de Turismo “Turismo para la construcción de la paz” 2014-2018  y la estrategia “Turismo, Paz y Convivencia”, se genera en el territorio desarrollo sostenible y cómo esta estrategia permite trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, permitiendo a los actores armados convertirse en guías y participes en programas de desarrollo local.","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Negocios, gestión y sostenibilidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15765/wp.v1i1.1571","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El turismo se ha convertido en un importante factor de desarrollo socioeconómico ya que permite el progreso de los territorios. Colombia, a pesar de las situaciones de orden público que experimentó en años anteriores, atraviesa por una época de prosperidad para el sector turístico la cual está representada por una estrategia diferente. Este período se atribuye a un proceso dinámico de ampliación de capacidades locales las cuales permiten trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, “Evolucionando de la concepción de servicios y atractivos para motivar flujos turísticos hacia el aprovechamiento del territorio (historia, ambiente, sociedad, cultura, producción e instituciones) y su articulación, para lograr diferenciación y desarrollo sostenible.”  (Trujillo, 2010). “El turismo es una herramienta para los territorios en proceso de transformación hacia una cultura de paz, es un sector que contribuye al desarrollo sostenible de los destinos, al empoderamiento de las comunidades en sus territorios, y se constituye como un jalonador de otras industrias” (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, 2017).El presente documento evidencia como, desde la planificación y gestión del territorio nacional y a partir del Plan Sectorial de Turismo “Turismo para la construcción de la paz” 2014-2018  y la estrategia “Turismo, Paz y Convivencia”, se genera en el territorio desarrollo sostenible y cómo esta estrategia permite trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, permitiendo a los actores armados convertirse en guías y participes en programas de desarrollo local.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚旅游目的地规划与管理“哥伦比亚和平领土”
旅游业已成为社会经济发展的一个重要因素,因为它使领土得以发展。尽管哥伦比亚在前几年经历了公共秩序的情况,但旅游业正在经历一个繁荣的时期,这是一种不同的战略。这归功于当地能力放大其中一个动态进程可以改善生活质量,“全体人员不断秉持服务和旅游吸引力动力流到利用的领土(历史、环境、社会、文化、生产和机构)及其实现分化的清晰度和可持续发展。= =地理= =根据美国人口普查,这个县的总面积是,其中土地和(3.064平方公里)水。“旅游业是一个工具,给转型中的领土进入一个和平文化,这是一个部门造成目的地可持续发展赋予社区权力,在其领土内,和其他行业”是指一种jalonador(哥伦比亚贸易、工业和旅游部,2017)。本文件作为证据,从规划和国土管理从“旅游促进旅游行业计划建设和平2014-2018”和“旅游、和平与和睦相处”战略时,将生成境内,以及如何将可持续发展战略可以改善生活质量,使全体人员成为指南和武装行动者参与到这一点地方发展方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
El colegio: primer escenario para aprender de seguros LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA: REVISIÓN DE LITERATURA MODELADO PARA LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA REGIÓN HÍDRICA BOGOTÁ – COLOMBIA LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA: REVISIÓN DE LITERATURA TEORÍAS ECONÓMICAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN: EL CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPANSIÓN EMPRESARIAL
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1