首页 > 最新文献

Negocios, gestión y sostenibilidad最新文献

英文 中文
El colegio: primer escenario para aprender de seguros 学校:学习保险的第一阶段
Pub Date : 2021-05-14 DOI: 10.15765/wp.v2i2.2272
Mónica Novoa, Hugo Armando Guzmán Useche
El presente reporte de investigación se basa en el proyecto bautizado “Insólito”, que fue diseñado y liderado por la Fundación Junior Achievement Colombia (FJAC). El proyecto invita a los jóvenes a conocer, identificar y reflexionar sobre los seguros, los cuales proveen protección y respaldo para las pérdidas imprevistas, evitando el retraso y abandono de los deseos y sueños propios de cada individuo; lo cual, indica la experiencia, es lo que suele suceder cuando ocurren imprevistos y se ven forzados a luchar “exclusivamente” por subsistir durante la etapa más productiva de la vida.  Por medio de juegos y actividades lúdicas se pretende involucrar al joven en el mundo de los seguros. Los jóvenes que participaron en el proyecto se encontraban cursando décimo grado y se buscaba que se informaran y tomaran buenas decisiones en la adquisición de productos de seguros. Para este grupo se acercaba el momento de salir a la fuerza de trabajo, de independizarse, de consumir productos y servicios, de manera independiente a su núcleo familiar. La respuesta de los jóvenes fue satisfactoria, no se encontraban alejados de los beneficios que genera el comprar una póliza, fueron conscientes que existe la necesidad de hacerlo y les llamó la atención la información suministrada.
本研究报告基于一个名为“insolito”的项目,该项目由哥伦比亚青年成就基金会(FJAC)设计和领导。该项目邀请年轻人了解、确定和反思保险,为意外损失提供保护和支持,避免延误和放弃每个人的愿望和梦想;经验表明,当不可预见的事情发生时,往往会发生这种情况,在生命中最有成效的阶段,他们被迫“专门”为生存而斗争。通过游戏和娱乐活动,旨在让年轻人参与到保险的世界中来。参与该项目的年轻人都是十年级学生,目的是让他们了解情况,并在购买保险产品时做出正确的决定。对这一群体来说,是时候离开劳动力市场,变得独立,独立于他们的家庭核心消费产品和服务了。年轻人的反应是令人满意的,他们并没有远离购买保险的好处,他们意识到这样做的必要性,并被所提供的信息所吸引。
{"title":"El colegio: primer escenario para aprender de seguros","authors":"Mónica Novoa, Hugo Armando Guzmán Useche","doi":"10.15765/wp.v2i2.2272","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wp.v2i2.2272","url":null,"abstract":"El presente reporte de investigación se basa en el proyecto bautizado “Insólito”, que fue diseñado y liderado por la Fundación Junior Achievement Colombia (FJAC). El proyecto invita a los jóvenes a conocer, identificar y reflexionar sobre los seguros, los cuales proveen protección y respaldo para las pérdidas imprevistas, evitando el retraso y abandono de los deseos y sueños propios de cada individuo; lo cual, indica la experiencia, es lo que suele suceder cuando ocurren imprevistos y se ven forzados a luchar “exclusivamente” por subsistir durante la etapa más productiva de la vida.  Por medio de juegos y actividades lúdicas se pretende involucrar al joven en el mundo de los seguros. \u0000Los jóvenes que participaron en el proyecto se encontraban cursando décimo grado y se buscaba que se informaran y tomaran buenas decisiones en la adquisición de productos de seguros. Para este grupo se acercaba el momento de salir a la fuerza de trabajo, de independizarse, de consumir productos y servicios, de manera independiente a su núcleo familiar. \u0000La respuesta de los jóvenes fue satisfactoria, no se encontraban alejados de los beneficios que genera el comprar una póliza, fueron conscientes que existe la necesidad de hacerlo y les llamó la atención la información suministrada.","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129225316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE DESTINOS TURISTICOS EN COLOMBIA “COLOMBIA TERRITORIO DE PAZ” 哥伦比亚旅游目的地规划与管理“哥伦比亚和平领土”
Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.15765/wp.v1i1.1571
Laura Victoria Parra Perilla
El turismo se ha convertido en un importante factor de desarrollo socioeconómico ya que permite el progreso de los territorios. Colombia, a pesar de las situaciones de orden público que experimentó en años anteriores, atraviesa por una época de prosperidad para el sector turístico la cual está representada por una estrategia diferente. Este período se atribuye a un proceso dinámico de ampliación de capacidades locales las cuales permiten trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, “Evolucionando de la concepción de servicios y atractivos para motivar flujos turísticos hacia el aprovechamiento del territorio (historia, ambiente, sociedad, cultura, producción e instituciones) y su articulación, para lograr diferenciación y desarrollo sostenible.”  (Trujillo, 2010). “El turismo es una herramienta para los territorios en proceso de transformación hacia una cultura de paz, es un sector que contribuye al desarrollo sostenible de los destinos, al empoderamiento de las comunidades en sus territorios, y se constituye como un jalonador de otras industrias” (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, 2017).El presente documento evidencia como, desde la planificación y gestión del territorio nacional y a partir del Plan Sectorial de Turismo “Turismo para la construcción de la paz” 2014-2018  y la estrategia “Turismo, Paz y Convivencia”, se genera en el territorio desarrollo sostenible y cómo esta estrategia permite trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, permitiendo a los actores armados convertirse en guías y participes en programas de desarrollo local.
旅游业已成为社会经济发展的一个重要因素,因为它使领土得以发展。尽管哥伦比亚在前几年经历了公共秩序的情况,但旅游业正在经历一个繁荣的时期,这是一种不同的战略。这归功于当地能力放大其中一个动态进程可以改善生活质量,“全体人员不断秉持服务和旅游吸引力动力流到利用的领土(历史、环境、社会、文化、生产和机构)及其实现分化的清晰度和可持续发展。= =地理= =根据美国人口普查,这个县的总面积是,其中土地和(3.064平方公里)水。“旅游业是一个工具,给转型中的领土进入一个和平文化,这是一个部门造成目的地可持续发展赋予社区权力,在其领土内,和其他行业”是指一种jalonador(哥伦比亚贸易、工业和旅游部,2017)。本文件作为证据,从规划和国土管理从“旅游促进旅游行业计划建设和平2014-2018”和“旅游、和平与和睦相处”战略时,将生成境内,以及如何将可持续发展战略可以改善生活质量,使全体人员成为指南和武装行动者参与到这一点地方发展方案。
{"title":"PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE DESTINOS TURISTICOS EN COLOMBIA “COLOMBIA TERRITORIO DE PAZ”","authors":"Laura Victoria Parra Perilla","doi":"10.15765/wp.v1i1.1571","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wp.v1i1.1571","url":null,"abstract":"El turismo se ha convertido en un importante factor de desarrollo socioeconómico ya que permite el progreso de los territorios. Colombia, a pesar de las situaciones de orden público que experimentó en años anteriores, atraviesa por una época de prosperidad para el sector turístico la cual está representada por una estrategia diferente. Este período se atribuye a un proceso dinámico de ampliación de capacidades locales las cuales permiten trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, “Evolucionando de la concepción de servicios y atractivos para motivar flujos turísticos hacia el aprovechamiento del territorio (historia, ambiente, sociedad, cultura, producción e instituciones) y su articulación, para lograr diferenciación y desarrollo sostenible.”  (Trujillo, 2010). “El turismo es una herramienta para los territorios en proceso de transformación hacia una cultura de paz, es un sector que contribuye al desarrollo sostenible de los destinos, al empoderamiento de las comunidades en sus territorios, y se constituye como un jalonador de otras industrias” (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, 2017).El presente documento evidencia como, desde la planificación y gestión del territorio nacional y a partir del Plan Sectorial de Turismo “Turismo para la construcción de la paz” 2014-2018  y la estrategia “Turismo, Paz y Convivencia”, se genera en el territorio desarrollo sostenible y cómo esta estrategia permite trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, permitiendo a los actores armados convertirse en guías y participes en programas de desarrollo local.","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132277420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DETERMINANTES E IMPACTO DE LOS EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS EN AMÉRICA LATINA 拉丁美洲科技创业的决定因素和影响
Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.15765/WP.V1I1.1570
José Wilmar Quintero Peña
Las contribuciones de los emprendedores tecnológicos como impulsadores de la innovación, y esta como fuente de crecimiento y desarrollo económico han cobrado gran importancia en la agenda pública mundial. América Latina no es ajena a esto; los gobiernos de la región se han preocupado por incentivar el desarrollo tecnológico mediante el impulso del emprendimiento con base tecnológica. En este contexto, el presente documento tiene por objeto analizar los determinantes de los emprendimientos tecnológicos y su impacto, considerando factores socioeconómicos y de mercado. Para realizar dicho análisis se utilizan dos herramientas: un modelo probabilístico, para examinar una muestra de 12 países de América Latina en el periodo 2010-2013, y la metodología de Propensity Score Matching, para evaluar el impacto de los emprendedores tecnológicos sobre las ventas y la educación de los trabajadores.
技术企业家作为创新的驱动力和创新作为增长和经济发展的源泉的贡献在全球公共议程上变得非常重要。拉丁美洲对这一点并不陌生;该地区各国政府一直关注通过促进以技术为基础的创业来鼓励技术发展。在此背景下,本文旨在分析技术创业的决定因素及其影响,考虑到社会经济和市场因素。为了进行分析使用了两种工具:一随机模型,讨论一个示例2010 - 2013年期间12个拉丁美洲国家,和方法Propensity Score Matching,以评估技术企业家销售税的影响和教育工作者。
{"title":"DETERMINANTES E IMPACTO DE LOS EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS EN AMÉRICA LATINA","authors":"José Wilmar Quintero Peña","doi":"10.15765/WP.V1I1.1570","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/WP.V1I1.1570","url":null,"abstract":"Las contribuciones de los emprendedores tecnológicos como impulsadores de la innovación, y esta como fuente de crecimiento y desarrollo económico han cobrado gran importancia en la agenda pública mundial. América Latina no es ajena a esto; los gobiernos de la región se han preocupado por incentivar el desarrollo tecnológico mediante el impulso del emprendimiento con base tecnológica. En este contexto, el presente documento tiene por objeto analizar los determinantes de los emprendimientos tecnológicos y su impacto, considerando factores socioeconómicos y de mercado. Para realizar dicho análisis se utilizan dos herramientas: un modelo probabilístico, para examinar una muestra de 12 países de América Latina en el periodo 2010-2013, y la metodología de Propensity Score Matching, para evaluar el impacto de los emprendedores tecnológicos sobre las ventas y la educación de los trabajadores.","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129506735","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MODELADO PARA LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA REGIÓN HÍDRICA BOGOTÁ – COLOMBIA 水区水管理公共政策备选方案评估模型bogota -哥伦比亚
Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.15765/wp.v1i1.1573
Andrés Chavarro Velandia, Mónica Castañeda, Sebastián Zapata, I. Dyner
En la región hídrica de Bogotá se genera el 17% del PIB de Colombia y alberga el 20% de la población del país (DANE, 2017). Durante las últimas dos décadas, los informes públicos sobre el estado del recurso hídrico en la cuenca del río Bogotá establecen que el índice de Vulnerabilidad Hídrica por desabastecimiento alcanza la calificación muy alto (IDEAM 2000, 2010, 2015; Huitaca CAR, 2018) mientras que estudios sobre el impacto combinado del cambio climático y aumento de la población aumentarían la demanda hasta 50% en 2050 (Buytaert W. &., 2012). En dicho contexto se precisa identificar las condiciones para garantizar que el suministro de agua en la región sea sostenible en el largo plazo. En orden a lograr el objetivo se usó el modelado de dinámica de sistemas que hasta el momento no se ha usado para el caso de estudio seleccionado. Se encontró que si los rezagos en la ampliación de la oferta se sitúan entre los 5 y 9 años y las políticas de gestión de la demanda se aplican suficientemente, contando con un crecimiento tendencial de la demanda y sin la influencia del cambio y la variabilidad climática, no se avizora desabastecimiento. 
bogota水区创造了哥伦比亚17%的gdp和20%的人口(DANE, 2017)。在过去的20年里,关于bogota河流域水资源状况的公开报告表明,由于缺水而导致的水资源脆弱性指数达到了非常高的评级(IDEAM 2000, 2010, 2015;Huitaca CAR, 2018),而关于气候变化和人口增长综合影响的研究将使2050年的需求增加50% (Buytaert W. & Buytaert W. & Huitaca CAR, 2018)。, 2012年)。在这方面,必须确定确保该区域供水长期可持续的条件。为了实现这一目标,我们使用了系统动力学建模,这是迄今为止在选定的案例研究中没有使用的。据发现,如果保管扩大供需之间出现5岁和9岁的需求管理政策得以充分落实,靠需求增长趋势而变化和气候变化的影响,不存在迹象,。
{"title":"MODELADO PARA LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA REGIÓN HÍDRICA BOGOTÁ – COLOMBIA","authors":"Andrés Chavarro Velandia, Mónica Castañeda, Sebastián Zapata, I. Dyner","doi":"10.15765/wp.v1i1.1573","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wp.v1i1.1573","url":null,"abstract":"En la región hídrica de Bogotá se genera el 17% del PIB de Colombia y alberga el 20% de la población del país (DANE, 2017). Durante las últimas dos décadas, los informes públicos sobre el estado del recurso hídrico en la cuenca del río Bogotá establecen que el índice de Vulnerabilidad Hídrica por desabastecimiento alcanza la calificación muy alto (IDEAM 2000, 2010, 2015; Huitaca CAR, 2018) mientras que estudios sobre el impacto combinado del cambio climático y aumento de la población aumentarían la demanda hasta 50% en 2050 (Buytaert W. &., 2012). En dicho contexto se precisa identificar las condiciones para garantizar que el suministro de agua en la región sea sostenible en el largo plazo. En orden a lograr el objetivo se usó el modelado de dinámica de sistemas que hasta el momento no se ha usado para el caso de estudio seleccionado. Se encontró que si los rezagos en la ampliación de la oferta se sitúan entre los 5 y 9 años y las políticas de gestión de la demanda se aplican suficientemente, contando con un crecimiento tendencial de la demanda y sin la influencia del cambio y la variabilidad climática, no se avizora desabastecimiento. ","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123611874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TEORÍAS ECONÓMICAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN: EL CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPANSIÓN EMPRESARIAL 国际化经济学理论:企业扩张的认识论背景
Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.15765/wpngs.v1i1.1520
María Gabriela Ramos Barrera
Los procesos globalizadores y de integración económica han cambiado la forma en la que interactúan las empresas, especialmente por los procesos de internacionalización frente a los que se encuentran expuestas. Por ello, el estudio de la economía internacional es primordial para entender la dinámica de la expansión empresarial, razón por la cual se han establecido diversas teorías que tratan de explicar la internacionalización. Así, este artículo describe cómo la mayor parte de las teorías relacionadas con la economía internacional se han tratado de explicar desde una perspectiva positivista que toma a los modelos como marco de estudio principal y generalizable, tomando en cuenta -también- cómo las teorías más recientes han considerado al interpretativismo y al constructivismo como paradigmas igualmente válidos para la explicación de la internacionalización empresarial.
全球化进程和经济一体化已经改变了企业相互作用的方式,特别是由于它们所面临的国际化进程。因此,对国际经济的研究对于理解企业扩张的动态至关重要,这就是为什么人们建立了各种理论来解释国际化。这样,本文描述了相关理论的大部分国际经济已从实证角度解释条约把模型作为主要课程和generalizable框架,同时考虑到-también -最新理论如何被interpretativismo和建构主义视为模式企业国际化同样有效的解释。
{"title":"TEORÍAS ECONÓMICAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN: EL CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPANSIÓN EMPRESARIAL","authors":"María Gabriela Ramos Barrera","doi":"10.15765/wpngs.v1i1.1520","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpngs.v1i1.1520","url":null,"abstract":"Los procesos globalizadores y de integración económica han cambiado la forma en la que interactúan las empresas, especialmente por los procesos de internacionalización frente a los que se encuentran expuestas. Por ello, el estudio de la economía internacional es primordial para entender la dinámica de la expansión empresarial, razón por la cual se han establecido diversas teorías que tratan de explicar la internacionalización. Así, este artículo describe cómo la mayor parte de las teorías relacionadas con la economía internacional se han tratado de explicar desde una perspectiva positivista que toma a los modelos como marco de estudio principal y generalizable, tomando en cuenta -también- cómo las teorías más recientes han considerado al interpretativismo y al constructivismo como paradigmas igualmente válidos para la explicación de la internacionalización empresarial.","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"603 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125895798","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DETERMINANTES E IMPACTO DE LOS EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS EN AMÉRICA LATINA 拉丁美洲科技创业的决定因素和影响
Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.15765/wpngs.v1i1.1570
José Wilmar Quintero Peña
Las contribuciones de los emprendedores tecnológicos como impulsadores de la innovación, y esta como fuente de crecimiento y desarrollo económico han cobrado gran importancia en la agenda pública mundial. América Latina no es ajena a esto; los gobiernos de la región se han preocupado por incentivar el desarrollo tecnológico mediante el impulso del emprendimiento con base tecnológica. En este contexto, el presente documento tiene por objeto analizar los determinantes de los emprendimientos tecnológicos y su impacto, considerando factores socioeconómicos y de mercado. Para realizar dicho análisis se utilizan dos herramientas: un modelo probabilístico, para examinar una muestra de 12 países de América Latina en el periodo 2010-2013, y la metodología de Propensity Score Matching, para evaluar el impacto de los emprendedores tecnológicos sobre las ventas y la educación de los trabajadores.
技术企业家作为创新的驱动力和创新作为增长和经济发展的源泉的贡献在全球公共议程上变得非常重要。拉丁美洲对这一点并不陌生;该地区各国政府一直关注通过促进以技术为基础的创业来鼓励技术发展。在此背景下,本文旨在分析技术创业的决定因素及其影响,考虑到社会经济和市场因素。为了进行分析使用了两种工具:一随机模型,讨论一个示例2010 - 2013年期间12个拉丁美洲国家,和方法Propensity Score Matching,以评估技术企业家销售税的影响和教育工作者。
{"title":"DETERMINANTES E IMPACTO DE LOS EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS EN AMÉRICA LATINA","authors":"José Wilmar Quintero Peña","doi":"10.15765/wpngs.v1i1.1570","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpngs.v1i1.1570","url":null,"abstract":"Las contribuciones de los emprendedores tecnológicos como impulsadores de la innovación, y esta como fuente de crecimiento y desarrollo económico han cobrado gran importancia en la agenda pública mundial. América Latina no es ajena a esto; los gobiernos de la región se han preocupado por incentivar el desarrollo tecnológico mediante el impulso del emprendimiento con base tecnológica. En este contexto, el presente documento tiene por objeto analizar los determinantes de los emprendimientos tecnológicos y su impacto, considerando factores socioeconómicos y de mercado. Para realizar dicho análisis se utilizan dos herramientas: un modelo probabilístico, para examinar una muestra de 12 países de América Latina en el periodo 2010-2013, y la metodología de Propensity Score Matching, para evaluar el impacto de los emprendedores tecnológicos sobre las ventas y la educación de los trabajadores.","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"123 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132234045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TEORÍAS ECONÓMICAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN: EL CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPANSIÓN EMPRESARIAL 国际化经济学理论:企业扩张的认识论背景
Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.15765/WP.V1I1.1520
María Gabriela Ramos Barrera
Los procesos globalizadores y de integración económica han cambiado la forma en la que interactúan las empresas, especialmente por los procesos de internacionalización frente a los que se encuentran expuestas. Por ello, el estudio de la economía internacional es primordial para entender la dinámica de la expansión empresarial, razón por la cual se han establecido diversas teorías que tratan de explicar la internacionalización. Así, este artículo describe cómo la mayor parte de las teorías relacionadas con la economía internacional se han tratado de explicar desde una perspectiva positivista que toma a los modelos como marco de estudio principal y generalizable, tomando en cuenta -también- cómo las teorías más recientes han considerado al interpretativismo y al constructivismo como paradigmas igualmente válidos para la explicación de la internacionalización empresarial.
全球化进程和经济一体化已经改变了企业相互作用的方式,特别是由于它们所面临的国际化进程。因此,对国际经济的研究对于理解企业扩张的动态至关重要,这就是为什么人们建立了各种理论来解释国际化。这样,本文描述了相关理论的大部分国际经济已从实证角度解释条约把模型作为主要课程和generalizable框架,同时考虑到-también -最新理论如何被interpretativismo和建构主义视为模式企业国际化同样有效的解释。
{"title":"TEORÍAS ECONÓMICAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN: EL CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO DE LA EXPANSIÓN EMPRESARIAL","authors":"María Gabriela Ramos Barrera","doi":"10.15765/WP.V1I1.1520","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/WP.V1I1.1520","url":null,"abstract":"Los procesos globalizadores y de integración económica han cambiado la forma en la que interactúan las empresas, especialmente por los procesos de internacionalización frente a los que se encuentran expuestas. Por ello, el estudio de la economía internacional es primordial para entender la dinámica de la expansión empresarial, razón por la cual se han establecido diversas teorías que tratan de explicar la internacionalización. Así, este artículo describe cómo la mayor parte de las teorías relacionadas con la economía internacional se han tratado de explicar desde una perspectiva positivista que toma a los modelos como marco de estudio principal y generalizable, tomando en cuenta -también- cómo las teorías más recientes han considerado al interpretativismo y al constructivismo como paradigmas igualmente válidos para la explicación de la internacionalización empresarial.","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133177724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA: REVISIÓN DE LITERATURA 虚拟高等教育及其对哥伦比亚创业的影响:文献综述
Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.15765/wp.v1i1.1572
Sandra Milena Carrillo Sierra
El presente artículo de revisión tiene como objetivo determinar el estado del arte de la investigación acerca de la influencia de la educación superior virtual en el emprendimiento en Colombia. El emprendimiento está asociado con el desarrollo económico y social de los países y, a través de la educación presencial se busca fomentar la innovación y el emprendimiento, sin embargo, aún es escasa la investigación acerca del papel de la educación virtual y su influencia en el emprendimiento. Por tal razón, surge la pregunta: ¿hasta dónde ha llegado la investigación acerca de la influencia de la educación virtual en el emprendimiento en Colombia? Para esto, se realizó una revisión de 50 referencias bibliográficas de los últimos 10 años (2010 en adelante) que abordarán estos temas. En la ejecución de la revisión se establecieron los criterios de análisis que incluyeron: desempleo, competencias emprendedoras, calidad de la educación virtual, emprendimiento social, intención emprendedora, perspectiva institucional y promoción de cultura emprendedora. Los resultados muestran que aún no se ha escrito mucho sobre la influencia de la educación virtual en el emprendimiento y que Colombia ha sido el país que más escritos ha publicado sobre el tema.
本文的目的是确定虚拟高等教育对哥伦比亚创业的影响的研究现状。企业家精神是与国家的经济和社会发展,并通过面对面教育促进创新和企业家精神,但是,它仍然是研究虚拟教育作用和影响力企业家精神。因此,问题出现了:关于虚拟教育对哥伦比亚创业的影响的研究进展如何?本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的大学和研究机构中使用的定性和定量方法,以及在墨西哥大学和研究机构中使用的定性和定量方法。在实施审查时,建立了分析标准,包括:失业、创业技能、虚拟教育质量、社会企业家精神、创业意图、机构视角和创业文化推广。结果表明,关于虚拟教育对创业的影响的文章还不多,哥伦比亚是发表这一主题文章最多的国家。
{"title":"LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA: REVISIÓN DE LITERATURA","authors":"Sandra Milena Carrillo Sierra","doi":"10.15765/wp.v1i1.1572","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wp.v1i1.1572","url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión tiene como objetivo determinar el estado del arte de la investigación acerca de la influencia de la educación superior virtual en el emprendimiento en Colombia. El emprendimiento está asociado con el desarrollo económico y social de los países y, a través de la educación presencial se busca fomentar la innovación y el emprendimiento, sin embargo, aún es escasa la investigación acerca del papel de la educación virtual y su influencia en el emprendimiento. Por tal razón, surge la pregunta: ¿hasta dónde ha llegado la investigación acerca de la influencia de la educación virtual en el emprendimiento en Colombia? Para esto, se realizó una revisión de 50 referencias bibliográficas de los últimos 10 años (2010 en adelante) que abordarán estos temas. En la ejecución de la revisión se establecieron los criterios de análisis que incluyeron: desempleo, competencias emprendedoras, calidad de la educación virtual, emprendimiento social, intención emprendedora, perspectiva institucional y promoción de cultura emprendedora. Los resultados muestran que aún no se ha escrito mucho sobre la influencia de la educación virtual en el emprendimiento y que Colombia ha sido el país que más escritos ha publicado sobre el tema.","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"46 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122417668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA: REVISIÓN DE LITERATURA 虚拟高等教育及其对哥伦比亚创业的影响:文献综述
Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.15765/wpngs.v1i1.1572
Sandra Chicas Sierra
El presente artículo de revisión tiene como objetivo determinar el estado del arte de la investigación acerca de la influencia de la educación superior virtual en el emprendimiento en Colombia. El emprendimiento está asociado con el desarrollo económico y social de los países y, a través de la educación presencial se busca fomentar la innovación y el emprendimiento, sin embargo, aún es escasa la investigación acerca del papel de la educación virtual y su influencia en el emprendimiento. Por tal razón, surge la pregunta: ¿hasta dónde ha llegado la investigación acerca de la influencia de la educación virtual en el emprendimiento en Colombia? Para esto, se realizó una revisión de 50 referencias bibliográficas de los últimos 10 años (2010 en adelante) que abordarán estos temas. En la ejecución de la revisión se establecieron los criterios de análisis que incluyeron: desempleo, competencias emprendedoras, calidad de la educación virtual, emprendimiento social, intención emprendedora, perspectiva institucional y promoción de cultura emprendedora. Los resultados muestran que aún no se ha escrito mucho sobre la influencia de la educación virtual en el emprendimiento y que Colombia ha sido el país que más escritos ha publicado sobre el tema.
本文的目的是确定虚拟高等教育对哥伦比亚创业的影响的研究现状。企业家精神是与国家的经济和社会发展,并通过面对面教育促进创新和企业家精神,但是,它仍然是研究虚拟教育作用和影响力企业家精神。因此,问题出现了:关于虚拟教育对哥伦比亚创业的影响的研究进展如何?本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的大学和研究机构中使用的定性和定量方法,以及在墨西哥大学和研究机构中使用的定性和定量方法。在实施审查时,建立了分析标准,包括:失业、创业技能、虚拟教育质量、社会企业家精神、创业意图、机构视角和创业文化推广。结果表明,关于虚拟教育对创业的影响的文章还不多,哥伦比亚是发表这一主题文章最多的国家。
{"title":"LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA: REVISIÓN DE LITERATURA","authors":"Sandra Chicas Sierra","doi":"10.15765/wpngs.v1i1.1572","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpngs.v1i1.1572","url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión tiene como objetivo determinar el estado del arte de la investigación acerca de la influencia de la educación superior virtual en el emprendimiento en Colombia. El emprendimiento está asociado con el desarrollo económico y social de los países y, a través de la educación presencial se busca fomentar la innovación y el emprendimiento, sin embargo, aún es escasa la investigación acerca del papel de la educación virtual y su influencia en el emprendimiento. Por tal razón, surge la pregunta: ¿hasta dónde ha llegado la investigación acerca de la influencia de la educación virtual en el emprendimiento en Colombia? Para esto, se realizó una revisión de 50 referencias bibliográficas de los últimos 10 años (2010 en adelante) que abordarán estos temas. En la ejecución de la revisión se establecieron los criterios de análisis que incluyeron: desempleo, competencias emprendedoras, calidad de la educación virtual, emprendimiento social, intención emprendedora, perspectiva institucional y promoción de cultura emprendedora. Los resultados muestran que aún no se ha escrito mucho sobre la influencia de la educación virtual en el emprendimiento y que Colombia ha sido el país que más escritos ha publicado sobre el tema.","PeriodicalId":298177,"journal":{"name":"Negocios, gestión y sostenibilidad","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123826954","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Negocios, gestión y sostenibilidad
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1