Comparación de estrategias de suplementación para la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica

R. Gambaro, A. Seoane, Gisel Padula
{"title":"Comparación de estrategias de suplementación para la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica","authors":"R. Gambaro, A. Seoane, Gisel Padula","doi":"10.24215/18536387e065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La nutrición en los primeros 1000 días de la vida humana es clave para mantener un correcto crecimiento y desarrollo. En los niños una de las principales manifestaciones de la malnutrición es la deficiencia de hierro. Para la suplementación preventiva la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda dosis diarias con sulfato ferroso, al igual que para el tratamiento terapéutico aunque en dosis mayores. Frente a los efectos adversos y el bajo cumplimiento de la recomendación la frecuencia de anemia por deficiencia de hierro continúa siendo muy alta, por lo que surge como alternativa la suplementación semanal. Una de las consecuencias invisibles a las que se asocia la administración diaria es que puede romper el equilibrio celular y provocar un cuadro de estrés oxidativo ocasionando el daño de las principales biomoléculas celulares. A raíz de esto se realizó una revisión sobre las diversas formas de administración de la suplementación preventiva y el tratamiento terapéutico para la anemia ferropénica. Asimismo, se presentan estudios donde se evalúan los efectos del hierro sobre el estrés oxidativo y/o el daño a biomoléculas. Para ello se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda bibliográfica a través de diferentes bases de datos disponibles en línea (Pubmed, Google Scholar, etc). Se seleccionaron aproximadamente 30 artículos científicos en idioma inglés y/o español, realizados in vitro e in vivo. Resulta de suma importancia revisar los esquemas de suplementación y tratamiento actuales y favorecer el diseño de políticas de salud pública adecuadas para hacer frente a esta patología universalmente distribuida.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387e065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La nutrición en los primeros 1000 días de la vida humana es clave para mantener un correcto crecimiento y desarrollo. En los niños una de las principales manifestaciones de la malnutrición es la deficiencia de hierro. Para la suplementación preventiva la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda dosis diarias con sulfato ferroso, al igual que para el tratamiento terapéutico aunque en dosis mayores. Frente a los efectos adversos y el bajo cumplimiento de la recomendación la frecuencia de anemia por deficiencia de hierro continúa siendo muy alta, por lo que surge como alternativa la suplementación semanal. Una de las consecuencias invisibles a las que se asocia la administración diaria es que puede romper el equilibrio celular y provocar un cuadro de estrés oxidativo ocasionando el daño de las principales biomoléculas celulares. A raíz de esto se realizó una revisión sobre las diversas formas de administración de la suplementación preventiva y el tratamiento terapéutico para la anemia ferropénica. Asimismo, se presentan estudios donde se evalúan los efectos del hierro sobre el estrés oxidativo y/o el daño a biomoléculas. Para ello se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda bibliográfica a través de diferentes bases de datos disponibles en línea (Pubmed, Google Scholar, etc). Se seleccionaron aproximadamente 30 artículos científicos en idioma inglés y/o español, realizados in vitro e in vivo. Resulta de suma importancia revisar los esquemas de suplementación y tratamiento actuales y favorecer el diseño de políticas de salud pública adecuadas para hacer frente a esta patología universalmente distribuida.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
补充策略预防和治疗缺铁性贫血的比较
人类生命前1000天的营养是维持正常生长发育的关键。儿童营养不良的主要表现之一是缺铁。对于预防性补充,阿根廷儿科学会建议每日剂量的硫酸亚铁,与治疗相同,但剂量更高。考虑到不良影响和对建议的低依从性,缺铁性贫血的频率仍然很高,因此每周补充似乎是一种替代方案。与日常摄入相关的一个看不见的后果是,它会破坏细胞平衡,引发氧化应激,导致主要细胞生物分子的损伤。因此,对缺铁性贫血的各种形式的预防补充和治疗进行了综述。此外,还提出了评估铁对氧化应激和/或生物分子损伤的影响的研究。为此,我们通过不同的在线数据库(Pubmed,谷歌Scholar等)进行了详尽的书目搜索。选择了大约30篇在体外和体内进行的英语和/或西班牙语科学论文。最重要的是审查目前的补充和治疗计划,并鼓励设计适当的公共卫生政策,以处理这一普遍分布的病理。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Nasal fracture and interpersonal violence in continental Southern Patagonia during the Late Holocene Primeros abordajes sobre patologías infecciosas en tejido óseo de poblaciones del Holoceno Tardío en el centro oeste de Argentina Sexual dimorphism analysis in permanent human mandibular canines by geometric morphometrics Agricultura y movilidad en la frontera suroriental del imperio incaico: contribuciones bioarqueológicas del sitio Agua Amarga (Valle de Uco) Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1