El artesano afrocolombiano en el Caribe colombiano y su influencia en las festividades del Carnaval de Barranquilla

Silvana Navarro-Hoyos
{"title":"El artesano afrocolombiano en el Caribe colombiano y su influencia en las festividades del Carnaval de Barranquilla","authors":"Silvana Navarro-Hoyos","doi":"10.21158/21451494.v9.n0.2018.2759","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se realiza una indagación sobre los artesanos de origen africano asentados en el territorio caribe colombiano en la época colonial, específicamente entre 1770 y 1810. Se contextualiza el tema presentando en primera instancia algunos detalles sobre la sociedad de la época, describiendo las condiciones sociales e históricas de la artesanía como un modo de necesidad humana y sus dinámicas dentro de la vida cotidiana. Posteriormente, se resalta la importancia de los artesanos en el crecimiento económico y social del caribe colombiano y la forma en la que el desarrollo de un oficio artesanal brindó a los esclavos herramientas para obtener reconocimiento social e incluso lograr su libertad. Finalmente se presenta cómo el elemento africano produjo una marca sobresaliente que se observa fácilmente en las manifestaciones culturales más auténticas de la zona y en especial en el Carnaval de Barranquilla. Esta reflexión no pretende tener un enfoque histórico, sino aproximarse a una investigación etnográfica con una revisión bibliográfica de fuentes históricas que permitan dibujar la importancia del artesano afrocolombiano en la construcción de la identidad del caribe y la influencia de este factor africano en una de las fiestas más tradicionales de Colombia: el Carnaval de Barranquilla.","PeriodicalId":366143,"journal":{"name":"Comunicación, Cultura y Política","volume":"190 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunicación, Cultura y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21158/21451494.v9.n0.2018.2759","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el presente artículo se realiza una indagación sobre los artesanos de origen africano asentados en el territorio caribe colombiano en la época colonial, específicamente entre 1770 y 1810. Se contextualiza el tema presentando en primera instancia algunos detalles sobre la sociedad de la época, describiendo las condiciones sociales e históricas de la artesanía como un modo de necesidad humana y sus dinámicas dentro de la vida cotidiana. Posteriormente, se resalta la importancia de los artesanos en el crecimiento económico y social del caribe colombiano y la forma en la que el desarrollo de un oficio artesanal brindó a los esclavos herramientas para obtener reconocimiento social e incluso lograr su libertad. Finalmente se presenta cómo el elemento africano produjo una marca sobresaliente que se observa fácilmente en las manifestaciones culturales más auténticas de la zona y en especial en el Carnaval de Barranquilla. Esta reflexión no pretende tener un enfoque histórico, sino aproximarse a una investigación etnográfica con una revisión bibliográfica de fuentes históricas que permitan dibujar la importancia del artesano afrocolombiano en la construcción de la identidad del caribe y la influencia de este factor africano en una de las fiestas más tradicionales de Colombia: el Carnaval de Barranquilla.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚加勒比地区的非洲裔哥伦比亚工匠及其对巴兰基利亚狂欢节庆祝活动的影响
本文对殖民时期定居在哥伦比亚加勒比地区的非洲裔工匠进行了调查,特别是在1770年至1810年间。它将主题置于背景中,首先展示了当时社会的一些细节,描述了作为人类需求模式的工艺的社会和历史条件及其在日常生活中的动态。随后,它强调了工匠在哥伦比亚加勒比地区经济和社会增长中的重要性,以及手工业的发展为奴隶提供了获得社会认可甚至自由的工具。最后,它展示了非洲元素如何产生了一个突出的标志,在该地区最真实的文化表现中很容易观察到,特别是在巴兰基利亚狂欢节。这种想法并不寻求历史有一个方法,而是在人种调查与文献综述的历史来源,以画的重要性工匠身份建设非洲裔加勒比和非洲这一因素的影响在哥伦比亚的传统节日之一:狂欢节巴兰基亚。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
El mercado escénico que somos: Instrumentos económicos para la creación y fomento de distritos culturales en Colombia Instrumentos económicos para la creación y fomento de distritos culturales en Colombia paradigma ecléctico en las industrias culturales y creativas de Chile y Colombia Contribución de la economía creativa al desarrollo local del Centro Histórico de La Habana Vieja
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1