Valeria Modesta Herrera Fernandez, Lilian Reyes Vera
{"title":"Discursos de estudiantes sordos sobre su inclusión en educación secundaria: barreras y facilitadores","authors":"Valeria Modesta Herrera Fernandez, Lilian Reyes Vera","doi":"10.5354/2735-7279.2023.70219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo discute los cambios en las comunidades educativas en favor de la inclusión y la participación de estudiantes sordos, considerando los desafíos que subsisten. El objetivo fue develar las barreras y facilitadores que enfrentan cotidianamente los/as estudiantes, identificando las prácticas que favorecen la inclusión y/o la exclusión. El estudio analiza cualitativamente las subjetividades de siete estudiantes sordos entre 15 y 17 años sobre sus experiencias de inclusión en la educación secundaria. Se efectuaron entrevistas en profundidad en Lengua de Señas Chilena (LSCh) y foto-elicitación. Los resultados muestran como facilitadores: (a) disponibilidad de recursos humanos y físicos, (b) estrategias de comunicación y (c) accesibilidad. Y como obstaculizadores: (a) ausencia de mecanismos para promover la participación y el acceso universal, (b) espacios inaccesibles, (c) falta de comunicación y (d) discriminación hacia las/os estudiantes sordos. La transformación de las actitudes y prácticas escolares en favor de la inclusión constituyen el principal desafío.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfoques Educacionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.70219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo discute los cambios en las comunidades educativas en favor de la inclusión y la participación de estudiantes sordos, considerando los desafíos que subsisten. El objetivo fue develar las barreras y facilitadores que enfrentan cotidianamente los/as estudiantes, identificando las prácticas que favorecen la inclusión y/o la exclusión. El estudio analiza cualitativamente las subjetividades de siete estudiantes sordos entre 15 y 17 años sobre sus experiencias de inclusión en la educación secundaria. Se efectuaron entrevistas en profundidad en Lengua de Señas Chilena (LSCh) y foto-elicitación. Los resultados muestran como facilitadores: (a) disponibilidad de recursos humanos y físicos, (b) estrategias de comunicación y (c) accesibilidad. Y como obstaculizadores: (a) ausencia de mecanismos para promover la participación y el acceso universal, (b) espacios inaccesibles, (c) falta de comunicación y (d) discriminación hacia las/os estudiantes sordos. La transformación de las actitudes y prácticas escolares en favor de la inclusión constituyen el principal desafío.