ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE 5TO, 6TO, 7MO Y 8VO SEMESTRE DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA
{"title":"ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE 5TO, 6TO, 7MO Y 8VO SEMESTRE DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA","authors":"Andrea Jordana Schnorr Vargas","doi":"10.59748/ot.v4i7.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción de trabajos de investigación por parte de los estudiantes de la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la UPAL es una meta que está presentado diversas dificultades, incluso antes de entrar a la Universi-dad, los estudiantes tienen un concepto erróneo del aprendizaje que deben adquirir en la Universidad, porque ya no se trata de repetir lo que los docentes dictan en cada clase en las diferentes asignaturas, ahora está la participación activa en la genera-ción de su propio conocimiento.\nLa Universidad propone diferentes herramientas para la producción de trabajos de investigación de estudiantes y docentes; una de esas herramientas es la “Guía de elaboración de trabajos académicos”, ésta representa un contenido que tiene como objetivo facilitar el diseño de investigaciones y motivar a los estudiantes a realizar investigación.La investigación se inicia en la Carrera a partir de la asignatura “Metodologías de la investigación” desde el 3er semestre, y en los siguientes se inicia la elaboración de trabajos de investigación desde las asignaturas, las dificultades por parte de los estudiantes están reflejadas en que no saben buscar información y pierden el rumbo del trabajo, esto porque no llegan a concretar ideas y a empezar a analizar y sintetizar información.Fecha de recepción: 12/04/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 03/07/2020","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.v4i7.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La producción de trabajos de investigación por parte de los estudiantes de la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la UPAL es una meta que está presentado diversas dificultades, incluso antes de entrar a la Universi-dad, los estudiantes tienen un concepto erróneo del aprendizaje que deben adquirir en la Universidad, porque ya no se trata de repetir lo que los docentes dictan en cada clase en las diferentes asignaturas, ahora está la participación activa en la genera-ción de su propio conocimiento.
La Universidad propone diferentes herramientas para la producción de trabajos de investigación de estudiantes y docentes; una de esas herramientas es la “Guía de elaboración de trabajos académicos”, ésta representa un contenido que tiene como objetivo facilitar el diseño de investigaciones y motivar a los estudiantes a realizar investigación.La investigación se inicia en la Carrera a partir de la asignatura “Metodologías de la investigación” desde el 3er semestre, y en los siguientes se inicia la elaboración de trabajos de investigación desde las asignaturas, las dificultades por parte de los estudiantes están reflejadas en que no saben buscar información y pierden el rumbo del trabajo, esto porque no llegan a concretar ideas y a empezar a analizar y sintetizar información.Fecha de recepción: 12/04/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 03/07/2020