{"title":"Desastres y conflictos socioeconómicos ocurridos en México desde una perspectiva histórica","authors":"Luis Miguel Espinosa Rodríguez","doi":"10.55467/reder.v7i1.118","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo corresponde a un proyecto que recopila información histórica de los desastres y otros eventos ocurridos en México entre 1448 y 2022. En este, se presentan resultados de investigación de sucesos que se relacionan con temas en torno a sanidad (plagas, hambrunas y epidemias); sabotaje, terrorismo, grupos de choque; represión de movimientos obreros y estudiantiles; ataques a grupos de población, guerras internas; delitos y víctimas por homicidios; otros incidentes; así como las afectaciones al medio ambiente por acciones antrópicas. La metodología general de la investigación se basó en el acopio de información documental de primer orden. Como resultados de la investigación, se considera que la vulnerabilidad socioeconómica de México, desde una perspectiva histórica, es alta. Considerando que la ‘pacificación’ del país se logró a finales de la década de 1930, y que el conjunto de eventos referidos suma un total de 274 casos, el 98% de ellos corresponden a los siglos XX y XXI.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.118","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo corresponde a un proyecto que recopila información histórica de los desastres y otros eventos ocurridos en México entre 1448 y 2022. En este, se presentan resultados de investigación de sucesos que se relacionan con temas en torno a sanidad (plagas, hambrunas y epidemias); sabotaje, terrorismo, grupos de choque; represión de movimientos obreros y estudiantiles; ataques a grupos de población, guerras internas; delitos y víctimas por homicidios; otros incidentes; así como las afectaciones al medio ambiente por acciones antrópicas. La metodología general de la investigación se basó en el acopio de información documental de primer orden. Como resultados de la investigación, se considera que la vulnerabilidad socioeconómica de México, desde una perspectiva histórica, es alta. Considerando que la ‘pacificación’ del país se logró a finales de la década de 1930, y que el conjunto de eventos referidos suma un total de 274 casos, el 98% de ellos corresponden a los siglos XX y XXI.