Condiciones de higiene y seguridad en trabajadores de reciclaje en la ciudad de Bogotá y tres municipios de Cundinamarca

Leidy Isabel Calderon Sierra, Yenny Andrea Rozo Silva, Fabián José Vera Vera
{"title":"Condiciones de higiene y seguridad en trabajadores de reciclaje en la ciudad de Bogotá y tres municipios de Cundinamarca","authors":"Leidy Isabel Calderon Sierra, Yenny Andrea Rozo Silva, Fabián José Vera Vera","doi":"10.18041/2322-634x/rcso.1.2022.7904","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: según el Banco Mundial cada año se generan 2100 millones de toneladas de residuos sólidos en el mundo, aumentando la contaminación y los impactos sobre el medio ambiente y las personas que participan en las actividades de reciclaje. Las cifras de los trabajadores que desarrollan este oficio en el mundo no son claras, sin embargo, se estima que en Colombia la población de recolectores es de 50.000, quienes se dedican de manera informal a la recuperación de materiales.\nObjetivo: describir las características sociodemográficas y las condiciones de higiene y seguridad en trabajadores de reciclaje en la ciudad de Bogotá y tres municipios de Cundinamarca. \nMétodos: estudio descriptivo de corte transversal, en una población de trabajadores de reciclaje seleccionados por muestreo no probabilístico. El análisis de datos se realizó usando el software estadístico SPSS v25 y se describió las características de la población y la situación frente a riesgo biológico y las medidas de higiene.\nResultados: participaron 179 recicladores de los cuales el 60.3% fueron hombres. El promedio de edad en años fue de 41.9 (σ: 16.08). El tapabocas fue el elemento de protección personal (EPP) más utilizado y se destaca el desconocimiento de actuación frente a un accidente biológico.\nConclusiones: la exposición a factores de riesgo biológico es habitual en los ambientes de trabajo del reciclador, la manipulación de los residuos emite bioaerosoles que pueden generar efectos negativos en el sistema respiratorio, los resultados sugieren la importancia de intervenir sobre las medidas de higiene para la protección del riesgo.","PeriodicalId":321880,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Salud Ocupacional","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Salud Ocupacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2022.7904","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: según el Banco Mundial cada año se generan 2100 millones de toneladas de residuos sólidos en el mundo, aumentando la contaminación y los impactos sobre el medio ambiente y las personas que participan en las actividades de reciclaje. Las cifras de los trabajadores que desarrollan este oficio en el mundo no son claras, sin embargo, se estima que en Colombia la población de recolectores es de 50.000, quienes se dedican de manera informal a la recuperación de materiales. Objetivo: describir las características sociodemográficas y las condiciones de higiene y seguridad en trabajadores de reciclaje en la ciudad de Bogotá y tres municipios de Cundinamarca. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en una población de trabajadores de reciclaje seleccionados por muestreo no probabilístico. El análisis de datos se realizó usando el software estadístico SPSS v25 y se describió las características de la población y la situación frente a riesgo biológico y las medidas de higiene. Resultados: participaron 179 recicladores de los cuales el 60.3% fueron hombres. El promedio de edad en años fue de 41.9 (σ: 16.08). El tapabocas fue el elemento de protección personal (EPP) más utilizado y se destaca el desconocimiento de actuación frente a un accidente biológico. Conclusiones: la exposición a factores de riesgo biológico es habitual en los ambientes de trabajo del reciclador, la manipulación de los residuos emite bioaerosoles que pueden generar efectos negativos en el sistema respiratorio, los resultados sugieren la importancia de intervenir sobre las medidas de higiene para la protección del riesgo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
bogota市和昆迪纳马卡三个市回收工人的健康和安全条件
简介:根据世界银行的数据,全球每年产生21亿吨固体废物,增加了对环境和参与回收活动的人的污染和影响。世界上从事这一行业的工人人数尚不清楚,但据估计,哥伦比亚有5万名采集者,他们非正式地从事材料回收。目的:描述bogota市和昆迪纳马卡三个市回收工人的社会人口学特征和健康与安全条件。方法:采用非概率抽样法对回收工人进行描述性横断面研究。采用SPSS v25统计软件进行数据分析,描述了人群特征、生物危害情况和卫生措施。结果:共有179名回收者参与,其中男性占60.3%。平均年龄为41.9岁(σ: 16.08)。tapabocas是使用最广泛的个人防护装备(ppe),突出了对生物事故采取行动的无知。结论:在回收者的工作环境中,生物危险因素的暴露是常见的,废物处理释放的生物气溶胶可能对呼吸系统产生负面影响,结果表明干预卫生措施以保护风险的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Mirada normativa: efectos en salud ocasionados por la exposición a fibra de amiantomianto: experiencia en Chile Observatorio Internacinal de Neumoconiosis de las Américas Estrategias de la responsabilidad social empresarial una oportunidad para la gestión de los factores de riesgo psicosociales Validación de la STANFORD PRESENTEEISM SCALE - SPS 6 para instituciones del sector salud en Colombia Salud mental del talento humano en salud durante el covid-19 en Colombia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1