{"title":"Alianza estratégica entre actores para el impulso de una economía para la vida en regiones rurales de Acapulco,Gro., México","authors":"Martín Fierro Leyva","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\"Este trabajo tiene como propósito principal dar continuidad al proyecto Conacyt número 314483 titulado “Institucionalización de la economía social mediante la construcción de redes horizontales para el bienestar social en comunidades rurales de Acapulco, Gro., en el contexto de la actual pandemia provocada por el SARS-CoV2 (covid-19)”. La propuesta se centró en conocer, a través de un diagnóstico participativo, las necesidades territoriales que surgen a partir de la nueva normalidad, las potencialidades de organización, producción y comercialización, así como detectar las oportunidades y fortalezas que pueden ser aprovechadas para dar solución a las necesidades identificadas por los actores del territorio; el reto de esta investigación se trazó de forma multirreferencial y con una visión a largo plazo: fortalecer al sector social de la economía de las comunidades rurales de Acapulco, para la mejora de las condiciones de vida, con equidad de género, respeto a los derechos humanos con procesos de paz y cuidado del medio ambiente. Dos meses de duración del proyecto fue insuficiente para llegar a esta última fase visionaria y muy deseable. El presente trabajo intenta dar seguimiento a este proyecto Conacyt y centrar el análisis en la Cuenca del río Papagayo (CRP), territorio que constituye un área de oportunidad con suficiente potencial en Recursos de Uso Común (RUC) para su sostenibilidad y que no ha sido atractiva con políticas del Estado ni de las comunidades para revertir la situación de pobreza y marginación de este espacio territorial.\"","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIRIEC Colombia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
"Este trabajo tiene como propósito principal dar continuidad al proyecto Conacyt número 314483 titulado “Institucionalización de la economía social mediante la construcción de redes horizontales para el bienestar social en comunidades rurales de Acapulco, Gro., en el contexto de la actual pandemia provocada por el SARS-CoV2 (covid-19)”. La propuesta se centró en conocer, a través de un diagnóstico participativo, las necesidades territoriales que surgen a partir de la nueva normalidad, las potencialidades de organización, producción y comercialización, así como detectar las oportunidades y fortalezas que pueden ser aprovechadas para dar solución a las necesidades identificadas por los actores del territorio; el reto de esta investigación se trazó de forma multirreferencial y con una visión a largo plazo: fortalecer al sector social de la economía de las comunidades rurales de Acapulco, para la mejora de las condiciones de vida, con equidad de género, respeto a los derechos humanos con procesos de paz y cuidado del medio ambiente. Dos meses de duración del proyecto fue insuficiente para llegar a esta última fase visionaria y muy deseable. El presente trabajo intenta dar seguimiento a este proyecto Conacyt y centrar el análisis en la Cuenca del río Papagayo (CRP), territorio que constituye un área de oportunidad con suficiente potencial en Recursos de Uso Común (RUC) para su sostenibilidad y que no ha sido atractiva con políticas del Estado ni de las comunidades para revertir la situación de pobreza y marginación de este espacio territorial."