Desplazamiento ambiental forzado. La pertinencia de una reflexión conceptual.

Carolina Rivera Farfán
{"title":"Desplazamiento ambiental forzado. La pertinencia de una reflexión conceptual.","authors":"Carolina Rivera Farfán","doi":"10.32727/26.2023.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aceleración e intensidad de los actuales procesos migratorios en diversas partes del mundo nos reta a hilar fino para poder distinguir las particularidades de las diferentes maneras en que se producen las movilidades humanas. La migración por causas económicas, políticas, sociales y por los altos índices de violencia ha acaparado la mayor atención en nuestros análisis. Si bien los desplazamientos ambientales forzados están sobre la mesa de los debates, hoy es más importante que nunca continuar discusiones y propuestas que posibiliten la formulación de acciones y políticas que los atiendan. Este artículo se acerca, en la primera parte, a la reflexión sobre la pertinencia de entender un marco conceptual del desplazamiento ambiental y desplazamiento ambiental forzado referidos a personas afectadas por eventos hidrometeorológicos. La segunda parte, toma el emblemático caso de los afectados de la localidad Juan del Grijalva, en el norte de Chiapas, que en 2007 sufrió las consecuencias del deslizamiento de la ladera ribereña que inundó el poblado. La Ciudad Rural Sustentable fue la solución que el Estado implementó para reubicar a los desplazados por el desastre, provocado por razones asociadas al evento hidrometeorológico y al inadecuado manejo de los embalses de la presa Peñitas en el río Grijalva, que condujo a los pobladores a emergentes vulnerabilidades y a otras múltiples movilidades. Interesa asimismo conocer las percepciones y las interpretaciones que las personas afectadas tuvieron y, aún hoy día, tienen sobre el evento que trastocó su vida toda.","PeriodicalId":154070,"journal":{"name":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32727/26.2023.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La aceleración e intensidad de los actuales procesos migratorios en diversas partes del mundo nos reta a hilar fino para poder distinguir las particularidades de las diferentes maneras en que se producen las movilidades humanas. La migración por causas económicas, políticas, sociales y por los altos índices de violencia ha acaparado la mayor atención en nuestros análisis. Si bien los desplazamientos ambientales forzados están sobre la mesa de los debates, hoy es más importante que nunca continuar discusiones y propuestas que posibiliten la formulación de acciones y políticas que los atiendan. Este artículo se acerca, en la primera parte, a la reflexión sobre la pertinencia de entender un marco conceptual del desplazamiento ambiental y desplazamiento ambiental forzado referidos a personas afectadas por eventos hidrometeorológicos. La segunda parte, toma el emblemático caso de los afectados de la localidad Juan del Grijalva, en el norte de Chiapas, que en 2007 sufrió las consecuencias del deslizamiento de la ladera ribereña que inundó el poblado. La Ciudad Rural Sustentable fue la solución que el Estado implementó para reubicar a los desplazados por el desastre, provocado por razones asociadas al evento hidrometeorológico y al inadecuado manejo de los embalses de la presa Peñitas en el río Grijalva, que condujo a los pobladores a emergentes vulnerabilidades y a otras múltiples movilidades. Interesa asimismo conocer las percepciones y las interpretaciones que las personas afectadas tuvieron y, aún hoy día, tienen sobre el evento que trastocó su vida toda.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
强制环境位移。概念反思的相关性。
在世界各地,当前移民进程的加速和强度要求我们仔细研究,以便能够区分人类流动发生的不同方式的特殊性。在我们的分析中,由于经济、政治和社会原因以及高暴力率而引起的移徙是最受关注的。虽然被迫的环境流离失所已列入辩论的议程,但今天比以往任何时候都更重要的是继续进行讨论和提出建议,以便制定行动和政策来解决这些问题。本文的第一部分探讨了理解与受水文气象事件影响的人有关的环境流离失所和被迫环境流离失所的概念框架的相关性。第二部分以恰帕斯北部Juan del Grijalva村的标志性案例为例,2007年,该村遭受了河岸滑坡的后果,淹没了该村。城里农村可持续是国家解决了流离失所者重新安置有关的事件所造成的灾难,原因和水文事件处理不当水库的大坝和Grijalva Peñitas在河里,导致村民出现漏洞和其他多个movilidades。同样重要的是要了解受影响的人对这一改变了他们一生的事件的看法和解释。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
El Zacahuil: Lo Que Encubre y Lo Que Se Quiere Ver Complete Issue: Volume 6 Issue 1 Forced Family Separation: U.S. crimes against Indigenous Peoples Introducción essay - Tamales mayas. Sabores en el tiempo Tamales in Yucatán: Reflections on 52 years of Piib gastronomy
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1