{"title":"El caso del Archivo General de la Nación de México desde las páginas del Boletín Oficial, 1930-2020","authors":"Camila Ordorica","doi":"10.35424/rha.163.2022.1222","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Archivo General de la Nación (AGN) de México tiene más de 230 años de trayectoria, pero no existen estudios contemporáneos sobre su historia. Ante este problema, en el presente artículo estudio los últimos 90 años del AGN a partir del análisis del Boletín del Archivo General de la Nación entendido como forma discursiva, es decir, como transmisor de conocimiento e indicador de cambio histórico. El argumento principal de este artículo es que la archivística en tanto ciencia auxiliar feminizada de la historia ha sido descuidada por la historiografía bajo supuestos argumentativos con referencia a premisas sexistas. Ante esto, propongo una metodología por medio de la cual la archivística y el oficio de las y los archivistas se ubican en primer plano en el análisis histórico de la historia archivística mexicana.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de América","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rha.163.2022.1222","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Archivo General de la Nación (AGN) de México tiene más de 230 años de trayectoria, pero no existen estudios contemporáneos sobre su historia. Ante este problema, en el presente artículo estudio los últimos 90 años del AGN a partir del análisis del Boletín del Archivo General de la Nación entendido como forma discursiva, es decir, como transmisor de conocimiento e indicador de cambio histórico. El argumento principal de este artículo es que la archivística en tanto ciencia auxiliar feminizada de la historia ha sido descuidada por la historiografía bajo supuestos argumentativos con referencia a premisas sexistas. Ante esto, propongo una metodología por medio de la cual la archivística y el oficio de las y los archivistas se ubican en primer plano en el análisis histórico de la historia archivística mexicana.