Ivan Alexander Roa Hoyos, Diego Felipe Sanchez Rios, Germán Arturo López Martínez
{"title":"Biomasa residual en sistema de calefacción de invernadero en Cundinamarca","authors":"Ivan Alexander Roa Hoyos, Diego Felipe Sanchez Rios, Germán Arturo López Martínez","doi":"10.18041/1794-4953/avances.2.7639","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los residuos vegetales generados en empresas dedicadas a la floricultura son una problemática ambiental, ya que son vectores de propagación de plagas y enfermedades, e incluso problemas de estética, y no son generalmente utilizados para aprovechamiento energético. A partir de allí surgió un estudio de aprovechamiento energético de biomasa residual, teniendo en cuenta los datos de una empresa de floricultura en Sesquilé (Cundinamarca, Colombia). De este modo, se caracterizó y se cuantificó la biomasa vegetal producida y se diseñó un sistema de biodigestión, para sustituir el combustible usado (propano) para la calefacción de los invernaderos durante la temporada de heladas (20 días). Se estimó una producción de 3836 Nm³ de biogás, en un tiempo de 57 días. Esta propuesta es una buena alternativa para la empresa, ya que la inversión de todo el sistema se recupera en un periodo de 2,6 años.","PeriodicalId":325158,"journal":{"name":"Avances Investigación en Ingeniería","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Avances Investigación en Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.2.7639","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los residuos vegetales generados en empresas dedicadas a la floricultura son una problemática ambiental, ya que son vectores de propagación de plagas y enfermedades, e incluso problemas de estética, y no son generalmente utilizados para aprovechamiento energético. A partir de allí surgió un estudio de aprovechamiento energético de biomasa residual, teniendo en cuenta los datos de una empresa de floricultura en Sesquilé (Cundinamarca, Colombia). De este modo, se caracterizó y se cuantificó la biomasa vegetal producida y se diseñó un sistema de biodigestión, para sustituir el combustible usado (propano) para la calefacción de los invernaderos durante la temporada de heladas (20 días). Se estimó una producción de 3836 Nm³ de biogás, en un tiempo de 57 días. Esta propuesta es una buena alternativa para la empresa, ya que la inversión de todo el sistema se recupera en un periodo de 2,6 años.
花卉公司产生的植物废料是一个环境问题,因为它们是病虫害传播的媒介,甚至是美学问题,通常不用于能源利用。从那时起,考虑到sesquie(哥伦比亚昆迪纳玛卡)一家花卉公司的数据,就产生了一项关于剩余生物质能源利用的研究。因此,对产生的植物生物量进行了表征和量化,并设计了一个生物消化系统,以取代在霜冻季节(20天)加热温室所用的燃料(丙烷)。该项目是在巴西里约热内卢grande do norte州的里约热内卢grande do norte地区进行的。这个方案对公司来说是一个很好的选择,因为整个系统的投资可以在2.6年的时间内收回。