Silguian Yamiillett Gutiérrez Mendoza, Heidi Maricel Guillén Romero, Álvaro José Taisigüe, Consuelo Lizeth Blandón Jirón, Sorayda Del Carmen Herrera Sile
{"title":"Discriminación, fiabilidad y validez de una escala factorial de la felicidad con estudiantes universitarios","authors":"Silguian Yamiillett Gutiérrez Mendoza, Heidi Maricel Guillén Romero, Álvaro José Taisigüe, Consuelo Lizeth Blandón Jirón, Sorayda Del Carmen Herrera Sile","doi":"10.5377/recsp.v2i2.9299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nEl presente artículo relata el análisis de la escala factorial de la felicidad, constituida por 27 ítems de tipo Likert con cinco alternativas. La escala se administró a 237 estudiantes de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense-Recinto Universitario Las Minas, hombres y mujeres de 16 a más de 36 años. El análisis ítem-test encontró correlaciones altamente significativas para cada uno de los reactivos (p<,001), lo que indica que los ítems miden indicadores de un mismo constructo. La mayoría de los ítems presentan un índice de discriminación de ≥ 0,4, lo que indica que discriminan positivamente en grado alto, es decir, se precisan y entienden bien para la mayoría. La escala de fiabilidad presenta, una elevada consistencia interna α = 0,895 lo que significa que pueden ser interpretados en el sentido que todos los ítems miden indicadores del mismo constructo (la felicidad) y que favorecen con eficacia a medirlo, puesto que poseen o son parte en gran medida del rasgo principal, la fe- licidad. Así mismo, se muestra una relación directa entre las variables asociadas a la felicidad (r > 0), pero además existe una alta correlación con significación en el nivel 0,01. La escala de felicidad posee buena validez factorial. Se extrajeron siete factores: F1. con 9 ítems; F2. con 10 ítems; F3 tiene 5 elementos, los factores 4,5 y 6 respectivamente solamente un ítem y el factor 7, no presenta cargas factoriales exclusivas más bien cuenta con cargas significativas (mayores 0,24) de los ítems I17 y I15, ítems que respectivamente están ubicados y establecidos en los primeros factores debido a que convergen mejor en ellos. Las cargas factoriales de cada variable, en cada uno de los factores, oscilan entre 0,236 y 0,791. \n \n \n","PeriodicalId":423814,"journal":{"name":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recsp.v2i2.9299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo relata el análisis de la escala factorial de la felicidad, constituida por 27 ítems de tipo Likert con cinco alternativas. La escala se administró a 237 estudiantes de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense-Recinto Universitario Las Minas, hombres y mujeres de 16 a más de 36 años. El análisis ítem-test encontró correlaciones altamente significativas para cada uno de los reactivos (p<,001), lo que indica que los ítems miden indicadores de un mismo constructo. La mayoría de los ítems presentan un índice de discriminación de ≥ 0,4, lo que indica que discriminan positivamente en grado alto, es decir, se precisan y entienden bien para la mayoría. La escala de fiabilidad presenta, una elevada consistencia interna α = 0,895 lo que significa que pueden ser interpretados en el sentido que todos los ítems miden indicadores del mismo constructo (la felicidad) y que favorecen con eficacia a medirlo, puesto que poseen o son parte en gran medida del rasgo principal, la fe- licidad. Así mismo, se muestra una relación directa entre las variables asociadas a la felicidad (r > 0), pero además existe una alta correlación con significación en el nivel 0,01. La escala de felicidad posee buena validez factorial. Se extrajeron siete factores: F1. con 9 ítems; F2. con 10 ítems; F3 tiene 5 elementos, los factores 4,5 y 6 respectivamente solamente un ítem y el factor 7, no presenta cargas factoriales exclusivas más bien cuenta con cargas significativas (mayores 0,24) de los ítems I17 y I15, ítems que respectivamente están ubicados y establecidos en los primeros factores debido a que convergen mejor en ellos. Las cargas factoriales de cada variable, en cada uno de los factores, oscilan entre 0,236 y 0,791.