Ana María Soto-López, Fausto Castillo-Ochoa, Mario Enrique Zúniga-Hernández, Luis Edgardo Centeno-Eude, Mery Concesa Martínez-Cháves
{"title":"Álgebra: Una revisión desde sus antecedentes bibliográficos","authors":"Ana María Soto-López, Fausto Castillo-Ochoa, Mario Enrique Zúniga-Hernández, Luis Edgardo Centeno-Eude, Mery Concesa Martínez-Cháves","doi":"10.5377/recsp.v6i1.16512","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"
 
 
 
 Este artículo se enfoca en la importancia del álgebra en la educación actual a través de un estudio cualitativo basado en un enfoque hermenéutico. El análisis se basa en la revisión sistemática de 25 artículos publicados en revistas científicas entre 2000 y 2022 sobre la resolución de problemas algebraicos desde una pers- pectiva epistémica, práctica e investigativa. El estudio destaca la importancia de las diferentes posturas teóricas y métodos de enseñanza para que los docen- tes encuentren el que mejor se adapte a sus estudiantes y al contexto donde se encuentran. Se concluye que los docentes deben proponer problemas que desarrollen habilidades como el análisis, la interpretación de datos y el trabajo en equipo para preparar a los estudiantes para situaciones más complejas en y fuera del aula. Los artículos con categoría práctica proponen actividades para mejorar el razonamiento y pensamiento algebraico, lo que puede ayudar a orientar el estudio, prevenir errores y ampliar el conocimiento sobre el tema. Por otro lado, los artículos de categoría investigativa abordan la emergencia de formas de pensamiento algebraico en estudiantes jóvenes y muestran evidencia sobre su evolución. Los autores citados coinciden en que el desarrollo del pensamiento algebraico en la escuela primaria y el mejor tratamiento del álgebra en secundaria están ligados al desempeño del profesor y su capacidad para transformar las tareas matemáticas hacia el logro de niveles progresivos. Se destacan las problemáticas y los conflictos que existen en el manejo y aplicación de los libros de texto y el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El estudio concluye sugiriendo propuestas para mejorar la calidad en la comprensión y resolución de problemas matemáticos en diferentes áreas y carreras científicas. En resumen, el artículo destaca la importancia del álgebra en la educación actual y sugiere formas de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina.
 
 
 
","PeriodicalId":423814,"journal":{"name":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","volume":"447 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recsp.v6i1.16512","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este artículo se enfoca en la importancia del álgebra en la educación actual a través de un estudio cualitativo basado en un enfoque hermenéutico. El análisis se basa en la revisión sistemática de 25 artículos publicados en revistas científicas entre 2000 y 2022 sobre la resolución de problemas algebraicos desde una pers- pectiva epistémica, práctica e investigativa. El estudio destaca la importancia de las diferentes posturas teóricas y métodos de enseñanza para que los docen- tes encuentren el que mejor se adapte a sus estudiantes y al contexto donde se encuentran. Se concluye que los docentes deben proponer problemas que desarrollen habilidades como el análisis, la interpretación de datos y el trabajo en equipo para preparar a los estudiantes para situaciones más complejas en y fuera del aula. Los artículos con categoría práctica proponen actividades para mejorar el razonamiento y pensamiento algebraico, lo que puede ayudar a orientar el estudio, prevenir errores y ampliar el conocimiento sobre el tema. Por otro lado, los artículos de categoría investigativa abordan la emergencia de formas de pensamiento algebraico en estudiantes jóvenes y muestran evidencia sobre su evolución. Los autores citados coinciden en que el desarrollo del pensamiento algebraico en la escuela primaria y el mejor tratamiento del álgebra en secundaria están ligados al desempeño del profesor y su capacidad para transformar las tareas matemáticas hacia el logro de niveles progresivos. Se destacan las problemáticas y los conflictos que existen en el manejo y aplicación de los libros de texto y el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El estudio concluye sugiriendo propuestas para mejorar la calidad en la comprensión y resolución de problemas matemáticos en diferentes áreas y carreras científicas. En resumen, el artículo destaca la importancia del álgebra en la educación actual y sugiere formas de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina.