Yennifer Alfonzo Löbel, Amelia Beatriz Yackow de Lampika, Matías Denis
{"title":"Acceso a la educación superior en las comunidades indígenas. Los maká de Encarnación (Itapúa, Paraguay)","authors":"Yennifer Alfonzo Löbel, Amelia Beatriz Yackow de Lampika, Matías Denis","doi":"10.24310/tsn.2021.vi12.15457","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nLa educación es un derecho humano contemplado en la Constitución nacional. También es relevante para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. En ambos casos, su importancia radica en que por medio de esta se lograrán sociedades equitativas, inclusivas y sostenibles. Sin embargo, a pesar de las normativas existentes, las realidades entre países y comunidades dentro de cada país son variadas. En el caso de Paraguay, el acceso a la educación superior de jóvenes residentes en comunidades indígenas sigue una tendencia totalmente contraria a la democratización en el acceso a la educación superior y las tendencias de matrícula y egreso que este presenta. Por medio de entrevistas a jóvenes y adultos mayores de la comunidad maká de Encarnación, se indagó sobre los obstáculos en el acceso a la educación superior y la cosmovisión. Los resultados dan cuenta de que el acceso a la educación superior está limitado por cuestiones económicas y discriminatorias, a pesar de la visión de importancia y la motivación que tienen para estudiar y mejorar sus condiciones de vida. \n \n \n \n","PeriodicalId":166069,"journal":{"name":"TSN. Transatlantic Studies Network","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"TSN. Transatlantic Studies Network","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/tsn.2021.vi12.15457","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La educación es un derecho humano contemplado en la Constitución nacional. También es relevante para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. En ambos casos, su importancia radica en que por medio de esta se lograrán sociedades equitativas, inclusivas y sostenibles. Sin embargo, a pesar de las normativas existentes, las realidades entre países y comunidades dentro de cada país son variadas. En el caso de Paraguay, el acceso a la educación superior de jóvenes residentes en comunidades indígenas sigue una tendencia totalmente contraria a la democratización en el acceso a la educación superior y las tendencias de matrícula y egreso que este presenta. Por medio de entrevistas a jóvenes y adultos mayores de la comunidad maká de Encarnación, se indagó sobre los obstáculos en el acceso a la educación superior y la cosmovisión. Los resultados dan cuenta de que el acceso a la educación superior está limitado por cuestiones económicas y discriminatorias, a pesar de la visión de importancia y la motivación que tienen para estudiar y mejorar sus condiciones de vida.