{"title":"El papel de la interacción en la educación superior: hacia modelos pedagógicos más flexibles","authors":"Ximena Forero Arango","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2363","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación es un aporte a la reflexión en el campo de la educación flexible en nivel de pregrado, para la segunda Universidad pública más grande de Colombia, fundada en 1803. El estudio se realizó desde un paradigma constructivista interpretativo, con enfoque cualitativo y diseño de Teoría Fundamentada. Para proponer un modelo pedagógico para la educación virtual, se hicieron dos implementaciones: la primera en un curso libre a través de Whatsapp, la segunda en un curso del pregrado de Periodismo que se desarrolló a través de Meet, Classroom y Whatsapp. Los datos mostraron que para la educación flexible en modalidad virtual, la interacción entre los participantes y con los recursos tiene un papel central. También se evidenció que las estrategias de mediación pueden valerse de diferentes canales de comunicación y actividades, con nuevas formas expresivas nativas del ciberespacio como los memes, los gifs, las emisiones en directo, los podcasts o los stickers.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2363","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Esta investigación es un aporte a la reflexión en el campo de la educación flexible en nivel de pregrado, para la segunda Universidad pública más grande de Colombia, fundada en 1803. El estudio se realizó desde un paradigma constructivista interpretativo, con enfoque cualitativo y diseño de Teoría Fundamentada. Para proponer un modelo pedagógico para la educación virtual, se hicieron dos implementaciones: la primera en un curso libre a través de Whatsapp, la segunda en un curso del pregrado de Periodismo que se desarrolló a través de Meet, Classroom y Whatsapp. Los datos mostraron que para la educación flexible en modalidad virtual, la interacción entre los participantes y con los recursos tiene un papel central. También se evidenció que las estrategias de mediación pueden valerse de diferentes canales de comunicación y actividades, con nuevas formas expresivas nativas del ciberespacio como los memes, los gifs, las emisiones en directo, los podcasts o los stickers.