Del “esclavo feliz” al olvido de la esclavitud

Rubén Silié Valdez
{"title":"Del “esclavo feliz” al olvido de la esclavitud","authors":"Rubén Silié Valdez","doi":"10.51274/ecos.v26i17.pp217-235","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historiografía dominicana ha insistido en disminuir el rigor de la esclavitud durante el periodo colonial. Se insiste en esa visión a pesar de los datos que demuestran que el trabajador esclavizado siempre aumentó su presencia en la sociedad colonial. Los portadores de esta fuerza de trabajo fueron sometidos a un ostracismo tal que dificulta identificar su papel protagónico en la formación de la nación. Sin embargo se insiste en argumentar que había en la colonia española una esclavitud benigna. Lo cierto es que entonces las relaciones entre los esclavos y sus amos eran las propias del sistema esclavista con toda su severidad. Cualquier particularidad se debió a las dificultades de España para mantenerse en el negocio de la trata, lo que  se ve claramente en la comparación con otras colonias de esta misma metrópoli en la región. Los datos demuestran que el trato al esclavo dependía estrictamente del tipo de economía; que la colonización instituyó el prejuicio racial y el doble sometimiento a la mujer negra por parte del hombre blanco. Propugna por despertar el interés por el estudio de la esclavitud en donde se visibilice el aporte que, con su sacrifico, hicieron aquellos africanos y que se recupere la memoria de la afrodescendencia para que se reconozca la sociedad multicultural y multiétnica que es la República Dominicana.","PeriodicalId":113226,"journal":{"name":"Revista ECOS UASD","volume":"123 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECOS UASD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51274/ecos.v26i17.pp217-235","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La historiografía dominicana ha insistido en disminuir el rigor de la esclavitud durante el periodo colonial. Se insiste en esa visión a pesar de los datos que demuestran que el trabajador esclavizado siempre aumentó su presencia en la sociedad colonial. Los portadores de esta fuerza de trabajo fueron sometidos a un ostracismo tal que dificulta identificar su papel protagónico en la formación de la nación. Sin embargo se insiste en argumentar que había en la colonia española una esclavitud benigna. Lo cierto es que entonces las relaciones entre los esclavos y sus amos eran las propias del sistema esclavista con toda su severidad. Cualquier particularidad se debió a las dificultades de España para mantenerse en el negocio de la trata, lo que  se ve claramente en la comparación con otras colonias de esta misma metrópoli en la región. Los datos demuestran que el trato al esclavo dependía estrictamente del tipo de economía; que la colonización instituyó el prejuicio racial y el doble sometimiento a la mujer negra por parte del hombre blanco. Propugna por despertar el interés por el estudio de la esclavitud en donde se visibilice el aporte que, con su sacrifico, hicieron aquellos africanos y que se recupere la memoria de la afrodescendencia para que se reconozca la sociedad multicultural y multiétnica que es la República Dominicana.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
从“快乐的奴隶”到奴隶制的遗忘
多米尼加历史学家坚持在殖民时期减少奴隶制的严谨性。尽管有数据表明,奴隶工人在殖民社会中的存在一直在增加,但这种观点还是得到了坚持。这些劳动力的持有者受到如此排斥,以至于很难确定他们在国家建设中的主要作用。然而,他们坚持认为西班牙殖民地存在良性奴隶制。在那个时代,奴隶和他们的主人之间的关系是奴隶制度的典型特征。任何特殊性都是由于西班牙在维持人口贩运业务方面的困难,这一点在与该地区同一大都市的其他殖民地的比较中可以清楚地看到。数据表明,奴隶的待遇严格取决于经济的类型;殖民制度造成了种族偏见和白人男性对黑人女性的双重奴役。它主张唤起人们对奴隶制研究的兴趣,使人们看到非洲人所作的牺牲所作的贡献,并恢复非洲后裔的记忆,以便承认多米尼加共和国的多文化和多种族社会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Palabras introductorias DOCUMENTO HISTÓRICO. Luis Alejandro Sintes, Acuerdo de la Junta Superior de Guerra de Caracas el 13, 14 y 15 de enero de 1795 Entre sequías y huracanes en Cuba. Burriel, un Acueducto para Matanzas (1800-1872) RESEÑA DE LIBROS. Juan Bosch, Póker de espanto en el Caribe “Conflictos sociales en Santo Domingo tras los terremotos de 1751: poder, pleitos y un traslado”
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1