Antonio Villafaina Barroso, Nicolas Mba Bee Nchama, Natalia Correa Magdalena, Javier Vicente Cardoso, Analia Abs Sacks
{"title":"Atención Farmacéutica, Determinantes sociales de la Salud y Comunidad: nuevo paradigma","authors":"Antonio Villafaina Barroso, Nicolas Mba Bee Nchama, Natalia Correa Magdalena, Javier Vicente Cardoso, Analia Abs Sacks","doi":"10.60103/phc.v25i2.788","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza las limitaciones de la conceptualización actual de la Atención Farmacéutica, revisando los distintos enfoques comunitarios centrados en los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) y propone una evolución hacia la Atención Farmacéutica Comunitaria, definida como i) la participación activa de la farmacia en la asistencia a su comunidad a través del mapeo de, la coordinación y la derivación hacia otros recursos y profesionales de dentro y fuera del sistema sanitario, ii) el diagnóstico de salud de su barrio y iii) la catalización de procesos comunitarios, a fin de conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente y de su comunidad. De este modo, los autores proponen un nuevo paradigma de Farmacia Catalizadora de Salud Comunitaria.","PeriodicalId":118529,"journal":{"name":"Pharmaceutical Care España","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pharmaceutical Care España","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60103/phc.v25i2.788","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este trabajo analiza las limitaciones de la conceptualización actual de la Atención Farmacéutica, revisando los distintos enfoques comunitarios centrados en los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) y propone una evolución hacia la Atención Farmacéutica Comunitaria, definida como i) la participación activa de la farmacia en la asistencia a su comunidad a través del mapeo de, la coordinación y la derivación hacia otros recursos y profesionales de dentro y fuera del sistema sanitario, ii) el diagnóstico de salud de su barrio y iii) la catalización de procesos comunitarios, a fin de conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente y de su comunidad. De este modo, los autores proponen un nuevo paradigma de Farmacia Catalizadora de Salud Comunitaria.