Automedicación en salud bucal en Bogotá: estudio etnográfico

Edson Jair Ospina-Lozano, Laura Stefanya Casas-Ramírez
{"title":"Automedicación en salud bucal en Bogotá: estudio etnográfico","authors":"Edson Jair Ospina-Lozano, Laura Stefanya Casas-Ramírez","doi":"10.17533/udea.rfo.v35n2a1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la automedicación en salud bucal es una práctica censurada por la biomedicina; sin embargo, es una actividad frecuente que sintetiza la interacción de las personas con diferentes modelos de atención a la salud, en donde se materializa la trama estructural y simbólica del campo sanitario. El objetivo de este estudio fue comprender los saberes y prácticas sobre automedicación salud bucal en Bogotá. Métodos: investigación cualitativa con enfoque etnográfico. Se utilizaron herramientas como observación participante, entrevista etnográfica y diario de campo. Se eligieron siete familias de Bogotá a partir de una muestra tipológica ideal. Resultados: existen barreras de acceso a la atención odontológica que se incrementan a través de mecanismos de segregación que se relacionan con la estructura urbana de la ciudad, barreras que motivan la utilización de diversos medicamentos frente a las dolencias. La boca tiene diversos significados. Se reconoce la caries y sus efectos, y en su prevención se usan sedas, pastas, enjuagues y cepillos, elementos que proceden de la industria farmacéutica. El padecimiento más común es la odontalgia y para tratarla se utilizan principalmente analgésicos de origen farmacéutico. Conclusiones: la automedicación en salud bucal es un proceso consciente que realizan los sujetos desde sus propios razonamientos y recursos, con el propósito de prevenir y atender sus dolencias. Esta práctica se relaciona con las representaciones sociales sobre la boca, con el acceso a los servicios de atención odontológica, y con la disposición y obtención de insumos terapéuticos.","PeriodicalId":34097,"journal":{"name":"Revista Facultad de Odontologia Universidad de Antioquia","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Odontologia Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v35n2a1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: la automedicación en salud bucal es una práctica censurada por la biomedicina; sin embargo, es una actividad frecuente que sintetiza la interacción de las personas con diferentes modelos de atención a la salud, en donde se materializa la trama estructural y simbólica del campo sanitario. El objetivo de este estudio fue comprender los saberes y prácticas sobre automedicación salud bucal en Bogotá. Métodos: investigación cualitativa con enfoque etnográfico. Se utilizaron herramientas como observación participante, entrevista etnográfica y diario de campo. Se eligieron siete familias de Bogotá a partir de una muestra tipológica ideal. Resultados: existen barreras de acceso a la atención odontológica que se incrementan a través de mecanismos de segregación que se relacionan con la estructura urbana de la ciudad, barreras que motivan la utilización de diversos medicamentos frente a las dolencias. La boca tiene diversos significados. Se reconoce la caries y sus efectos, y en su prevención se usan sedas, pastas, enjuagues y cepillos, elementos que proceden de la industria farmacéutica. El padecimiento más común es la odontalgia y para tratarla se utilizan principalmente analgésicos de origen farmacéutico. Conclusiones: la automedicación en salud bucal es un proceso consciente que realizan los sujetos desde sus propios razonamientos y recursos, con el propósito de prevenir y atender sus dolencias. Esta práctica se relaciona con las representaciones sociales sobre la boca, con el acceso a los servicios de atención odontológica, y con la disposición y obtención de insumos terapéuticos.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
波哥大口腔健康中的自我用药:民族志研究
简介:口腔健康中的自我用药是生物医学审查的一种做法;然而,这是一种频繁的活动,它综合了人们与不同保健模式的相互作用,在这种模式中,保健领域的结构和象征情节得以实现。本研究的目的是了解波哥大口腔健康自我用药的知识和实践。方法:采用民族志方法进行定性研究。本研究的目的是确定在墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市,墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市,墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市。本研究的目的是确定bogota地区的家庭类型。结果:由于与城市结构相关的隔离机制,牙科保健的获取存在障碍,这些障碍促使人们使用各种药物治疗疾病。嘴有不同的含义。人们认识到龋齿及其影响,并使用来自制药工业的丝绸、牙膏、漂白剂和刷子来预防龋齿。最常见的疾病是牙痛,治疗主要使用药物止痛药。结论:自我用药是一个有意识的过程,主体从自己的推理和资源中进行,目的是预防和治疗自己的疾病。这种做法与口腔的社会表征、获得牙科护理服务以及提供和获得治疗用品有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
43 weeks
期刊最新文献
Depth and proximity of third molars to the inferior alveolar canal in panoramic radiographs of a Latin American population Quality of life related to periodontal disease in diabetic patients under the health subsidized regime in Manizales Nivel de conocimiento de Covid-19 entre estudiantes, docentes y personal administrativo que pertenecen a la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador Ansiedad, sentimientos del odontólogo y medidas adoptadas en la atención clínica durante la pandemia COVID-19 Automedicación en salud bucal en Bogotá: estudio etnográfico
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1