{"title":"En memoria de José del Val, etnólogo mexicano","authors":"Carolina Sánchez García","doi":"10.11156/aries/2023.ar0021910","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"José Del Val, etnólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) e investigador adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue un incansable promotor para el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de México y Latinoamérica, y en todos los espacios desarrolló sus actividades con el firme propósito de contribuir a alcanzar un trato igualitario y equitativo para los pueblos indígenas y afrodescendientes. Bajo estas premisas se desempeñó en la dirección de diversos organismos nacionales e internacionales, vinculados con las culturas, la atención y los derechos de estos pueblos, entre ellos el Museo Nacional de las Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, 1984-1989); el Instituto Indigenista Interamericano (1995-2001), el Museo de Culturas Populares (1993-1995).","PeriodicalId":41783,"journal":{"name":"Aries-Journal for the Study of Western Esotericism","volume":"146 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aries-Journal for the Study of Western Esotericism","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/aries/2023.ar0021910","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
José Del Val, etnólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) e investigador adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue un incansable promotor para el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de México y Latinoamérica, y en todos los espacios desarrolló sus actividades con el firme propósito de contribuir a alcanzar un trato igualitario y equitativo para los pueblos indígenas y afrodescendientes. Bajo estas premisas se desempeñó en la dirección de diversos organismos nacionales e internacionales, vinculados con las culturas, la atención y los derechos de estos pueblos, entre ellos el Museo Nacional de las Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, 1984-1989); el Instituto Indigenista Interamericano (1995-2001), el Museo de Culturas Populares (1993-1995).