{"title":"NEGOCIOS Y DIPLOMACIA CULTURAL EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE CINE EDUCATIVO DE 1939 EN ARGENTINA","authors":"Alejandro Kelly-Hopfenblatt","doi":"10.1590/2236-3459/127007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen En 1939 se realizó en Buenos Aires la exposición internacional de cine educativo organizada por la sociedad EDUCINE. Este evento buscaba poner en diálogo experiencias didácticas y obras audiovisuales nacionales e internacionales destinadas al campo escolar. Estados Unidos ocupó un lugar destacado entre las naciones participantes, producto de una deliberada intención diplomática. En el marco del creciente conflicto bélico en Europa y las políticas de Buena Vecindad hacia América Latina, Washington buscaba asegurar que los países de la región se mantuvieran de su lado. Las fuentes documentales depositadas en los national archives del departamento de estado estadounidense ponen en relieve cómo, en este marco, el cine educativo se convirtió en una herramienta para que tanto el estado norteamericano como sus principales compañías llevaran adelante tareas de diplomacia cultural e intercambios comerciales.","PeriodicalId":265629,"journal":{"name":"História da Educação","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"História da Educação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2236-3459/127007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen En 1939 se realizó en Buenos Aires la exposición internacional de cine educativo organizada por la sociedad EDUCINE. Este evento buscaba poner en diálogo experiencias didácticas y obras audiovisuales nacionales e internacionales destinadas al campo escolar. Estados Unidos ocupó un lugar destacado entre las naciones participantes, producto de una deliberada intención diplomática. En el marco del creciente conflicto bélico en Europa y las políticas de Buena Vecindad hacia América Latina, Washington buscaba asegurar que los países de la región se mantuvieran de su lado. Las fuentes documentales depositadas en los national archives del departamento de estado estadounidense ponen en relieve cómo, en este marco, el cine educativo se convirtió en una herramienta para que tanto el estado norteamericano como sus principales compañías llevaran adelante tareas de diplomacia cultural e intercambios comerciales.