Aspectos Teóricos de la Aplicación Estricta. Su Declive como Elemento de Orientación en la Interpretación de la Norma Tributaria y la Adición de la Cláusula Antielusión en el Código Fiscal de la Federación.
Miguel Ángel González González, Sonia Venegas Álvarez
{"title":"Aspectos Teóricos de la Aplicación Estricta. Su Declive como Elemento de Orientación en la Interpretación de la Norma Tributaria y la Adición de la Cláusula Antielusión en el Código Fiscal de la Federación.","authors":"Miguel Ángel González González, Sonia Venegas Álvarez","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2023.18.385","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se muestra la importancia de contar con instituciones tributarias claras, como es el caso de la aplicación estricta, al tratase de un tema central en el estudio de la interpretación de la norma tributaria. Así, lasreflexiones que se presentan dan cuenta de la escasa utilidad de esta institución como referente hermenéutico en función de que podría ser fácilmente derrotada por construcciones interpretativas. Para realizar lo anterior, se analiza el efecto de la aplicación de las técnicas de disociación, utilizadas por Riccardo Guastini, para conseguir crear lagunas axiológicas en las leyes, así como sus posibles soluciones y consecuencias para la materia fiscal. Asimismo, se hace un análisis de la cláusula antielusión recientemente adicionada en el código fiscal federal y que viene a complementar las reglas de interpretación en esta materia.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2023.18.385","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se muestra la importancia de contar con instituciones tributarias claras, como es el caso de la aplicación estricta, al tratase de un tema central en el estudio de la interpretación de la norma tributaria. Así, lasreflexiones que se presentan dan cuenta de la escasa utilidad de esta institución como referente hermenéutico en función de que podría ser fácilmente derrotada por construcciones interpretativas. Para realizar lo anterior, se analiza el efecto de la aplicación de las técnicas de disociación, utilizadas por Riccardo Guastini, para conseguir crear lagunas axiológicas en las leyes, así como sus posibles soluciones y consecuencias para la materia fiscal. Asimismo, se hace un análisis de la cláusula antielusión recientemente adicionada en el código fiscal federal y que viene a complementar las reglas de interpretación en esta materia.