Desigualdades sociales urbano-rurales en la mortalidad por siniestros viales en Colombia, 1998-2019

Gino Montenegro-Martínez, Carlos Esteban Arias-Castro, Doris Cardona-Arango
{"title":"Desigualdades sociales urbano-rurales en la mortalidad por siniestros viales en Colombia, 1998-2019","authors":"Gino Montenegro-Martínez, Carlos Esteban Arias-Castro, Doris Cardona-Arango","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23068","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: anualmente se pierden 1,35 millones de vidas por causa de siniestros viales; su ocurrencia se ha relacionado, además de factores comportamentales, con desigualdades sociales. Objetivo: analizar las desigualdades sociales urbano-rurales en la mortalidad por siniestros viales en Colombia para el periodo 1998-2019. Materiales y métodos: estudio ecológico a partir del análisis de las tasas de mortalidad ajustadas por edad y sexo de los grupos poblacionales urbanos y rurales estratificados por sexo. Se hicieron análisis con regresión de Jointpoint y se calcularon medidas de desigualdad simple absoluta y relativa. Resultados: se registraron 139 323 muertes por siniestros viales; en Colombia, la tasa de mortalidad por esta causa se ha venido reduciendo. En contraste con las áreas rurales, en las áreas urbanas esta reducción es más significativa. Existen desigualdades en la mortalidad entre las áreas urbanas y rurales que han venido estrechándose. No obstante, en el caso de hombres y mujeres ha venido incrementándose. Discusión: la reducción de la tasa de mortalidad por siniestros viales sugiere que las intervenciones en seguridad vial han sido efectivas. La mayor mortalidad en hombres puede explicarse a partir de factores comportamentales. Las desigualdades urbano-rurales pueden estar relacionadas con las dinámicas de desarrollo. Conclusiones: se registra una reducción en la tasa de mortalidad por siniestros viales, la cual es más significativa en áreas urbanas. Existen desigualdades urbano-rurales en la mortalidad por esta causa. Las políticas de seguridad vial deben partir de un enfoque integrador vinculado con otras agendas políticas.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23068","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: anualmente se pierden 1,35 millones de vidas por causa de siniestros viales; su ocurrencia se ha relacionado, además de factores comportamentales, con desigualdades sociales. Objetivo: analizar las desigualdades sociales urbano-rurales en la mortalidad por siniestros viales en Colombia para el periodo 1998-2019. Materiales y métodos: estudio ecológico a partir del análisis de las tasas de mortalidad ajustadas por edad y sexo de los grupos poblacionales urbanos y rurales estratificados por sexo. Se hicieron análisis con regresión de Jointpoint y se calcularon medidas de desigualdad simple absoluta y relativa. Resultados: se registraron 139 323 muertes por siniestros viales; en Colombia, la tasa de mortalidad por esta causa se ha venido reduciendo. En contraste con las áreas rurales, en las áreas urbanas esta reducción es más significativa. Existen desigualdades en la mortalidad entre las áreas urbanas y rurales que han venido estrechándose. No obstante, en el caso de hombres y mujeres ha venido incrementándose. Discusión: la reducción de la tasa de mortalidad por siniestros viales sugiere que las intervenciones en seguridad vial han sido efectivas. La mayor mortalidad en hombres puede explicarse a partir de factores comportamentales. Las desigualdades urbano-rurales pueden estar relacionadas con las dinámicas de desarrollo. Conclusiones: se registra una reducción en la tasa de mortalidad por siniestros viales, la cual es más significativa en áreas urbanas. Existen desigualdades urbano-rurales en la mortalidad por esta causa. Las políticas de seguridad vial deben partir de un enfoque integrador vinculado con otras agendas políticas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
1998-2019年哥伦比亚道路事故死亡率中的城乡社会不平等
导言:每年有135万人死于交通事故;除了行为因素外,它的发生还与社会不平等有关。目的:分析1998-2019年哥伦比亚道路事故死亡率的城乡社会不平等。材料和方法:生态学研究,分析按性别分层的城市和农村人口群体的年龄和性别调整死亡率。采用联合点回归分析方法,计算绝对和相对简单不平等值。结果:道路事故死亡人数为139 323人;在哥伦比亚,这一疾病的死亡率一直在下降。与农村地区相比,城市地区的降幅更大。城市和农村地区之间的死亡率差距正在缩小。然而,在男性和女性中,这一比例一直在上升。讨论:道路事故死亡率的降低表明道路安全干预措施是有效的。男性死亡率的增加可以用行为因素来解释。城乡不平等可能与发展动态有关。结论:道路事故死亡率下降,在城市地区更为显著。因此,在死亡率方面存在城乡不平等。道路安全政策必须以与其他政治议程相联系的综合办法为基础。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
68
审稿时长
18 weeks
期刊最新文献
Una aplicación móvil de ayuda para estudiantes de epidemiología: evaluación preliminar de EpiApp Aseguramiento y control de la calidad de los datos en un estudio de cohorte en Colombia Promoción del profesionalismo médico en la formación de los estudiantes de medicina Prevention of osteoporosis in population older than 50 from Colombia: An intervention model nutrieconomics perspective Camino a una licencia obligatoria para el dolutegravir en Colombia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1