Mirna Camacho-Bercherlt, Juan José Rojas-Herrera, Alberto Santillán-Fernández
{"title":"Análisis bibliométrico de la producción científica sobre cooperativas agropecuarias en países hispanoparlantes","authors":"Mirna Camacho-Bercherlt, Juan José Rojas-Herrera, Alberto Santillán-Fernández","doi":"10.16925/2382-4220.2023.02.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las cooperativas agropecuarias son empresas sociales dedicadas a la producción, trasformación y comercialización de productos agrícolas, pecuarios y forestales. Su modelo empresarial-asociativo es poco conocido debido, entre otras causas, a su escasa difusión en medios impresos de carácter científico. Por tal razón, el objetivo del artículo consistió en analizar la evolución espacio-temporal de la producción científica sobre cooperativas agropecuarias en países hispanoparlantes, mediante un análisis bibliométrico que permitiera identificar los principales países, temas y alcance de las publicaciones. Se recopilaron 164 artículos científicos publicados entre 2001 y 2021, en los que la evolución espacio-temporal de la investigación mostró un crecimiento lineal (R2=0.47, P<0.001), concentrándose en Cuba y España, países en los que se ubican las tres revistas con mayor número de artículos publicados y de mayor impacto, medido por el número de citas bibliográficas. Tales revistas son: CIRIEC-España. Revista de economía pública, social y cooperativa; COODES. Cooperativismo y Desarrollo y REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos. Los temas de mayor relevancia fueron: organización, cooperación y legislación. No obstante, existe poca vinculación entre la red de autores, lo que responde al hecho de que el estudio de las cooperativas agropecuarias representa un tema de investigación emergente, con amplitud y profundidad aún limitadas.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2023.02.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las cooperativas agropecuarias son empresas sociales dedicadas a la producción, trasformación y comercialización de productos agrícolas, pecuarios y forestales. Su modelo empresarial-asociativo es poco conocido debido, entre otras causas, a su escasa difusión en medios impresos de carácter científico. Por tal razón, el objetivo del artículo consistió en analizar la evolución espacio-temporal de la producción científica sobre cooperativas agropecuarias en países hispanoparlantes, mediante un análisis bibliométrico que permitiera identificar los principales países, temas y alcance de las publicaciones. Se recopilaron 164 artículos científicos publicados entre 2001 y 2021, en los que la evolución espacio-temporal de la investigación mostró un crecimiento lineal (R2=0.47, P<0.001), concentrándose en Cuba y España, países en los que se ubican las tres revistas con mayor número de artículos publicados y de mayor impacto, medido por el número de citas bibliográficas. Tales revistas son: CIRIEC-España. Revista de economía pública, social y cooperativa; COODES. Cooperativismo y Desarrollo y REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos. Los temas de mayor relevancia fueron: organización, cooperación y legislación. No obstante, existe poca vinculación entre la red de autores, lo que responde al hecho de que el estudio de las cooperativas agropecuarias representa un tema de investigación emergente, con amplitud y profundidad aún limitadas.