Arqueología, participación ciudadana y educación patrimonial: encuentros y desencuentros

IF 0.2 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Didactica de las Ciencias Experimentales y Sociales Pub Date : 2023-09-28 DOI:10.17398/2531-0968.13.10
Guadalupe Jiménez-Esquinas, Belén Castro -Fernández
{"title":"Arqueología, participación ciudadana y educación patrimonial: encuentros y desencuentros","authors":"Guadalupe Jiménez-Esquinas, Belén Castro -Fernández","doi":"10.17398/2531-0968.13.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta una reflexión crítica sobre las relaciones entre arqueología comunitaria y educación patrimonial desde una dimensión controversial. Se toma como objeto de estudio el proyecto “Costa dos Castros” (Oia, Pontevedra), por ser una iniciativa comunitaria con fuerte propósito de transformación social. La riqueza arqueológica de este municipio, doce poblados castreños ubicados en unos ocho kilómetros de costa y decenas de petroglifos lo convierten en un caso singular, cuya conservación comporta la participación de distintos agentes sociales con intereses y puntos de vista no coincidentes. Desde la interacción disciplinar entre la Antropología Social y la Didáctica de las Ciencias Sociales se busca analizar algunas limitaciones con las que este proyecto se encuentra, reivindicar el papel de las personas en la construcción y conservación de su identidad cultural, y fomentar la implicación social hacia el entorno. Para ello, se analizan tanto los modelos de relación arqueología-sociedad en línea con los de educación patrimonial, para asentar conceptos e introducir debates, como el conflicto patrimonial implícito en el proyecto “Costa dos Castros”. El estudio muestra que un modelo de relación arqueología-sociedad que da protagonismo a la comunidad es clave para el desarrollo de una concepción simbólica-identitaria del patrimonio, el cuestionamiento de la relación y el compromiso con los lugares ordinarios, así como la resignificación del entorno mediante un aprendizaje experiencial y contextualizado.","PeriodicalId":42109,"journal":{"name":"Didactica de las Ciencias Experimentales y Sociales","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Didactica de las Ciencias Experimentales y Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2531-0968.13.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se presenta una reflexión crítica sobre las relaciones entre arqueología comunitaria y educación patrimonial desde una dimensión controversial. Se toma como objeto de estudio el proyecto “Costa dos Castros” (Oia, Pontevedra), por ser una iniciativa comunitaria con fuerte propósito de transformación social. La riqueza arqueológica de este municipio, doce poblados castreños ubicados en unos ocho kilómetros de costa y decenas de petroglifos lo convierten en un caso singular, cuya conservación comporta la participación de distintos agentes sociales con intereses y puntos de vista no coincidentes. Desde la interacción disciplinar entre la Antropología Social y la Didáctica de las Ciencias Sociales se busca analizar algunas limitaciones con las que este proyecto se encuentra, reivindicar el papel de las personas en la construcción y conservación de su identidad cultural, y fomentar la implicación social hacia el entorno. Para ello, se analizan tanto los modelos de relación arqueología-sociedad en línea con los de educación patrimonial, para asentar conceptos e introducir debates, como el conflicto patrimonial implícito en el proyecto “Costa dos Castros”. El estudio muestra que un modelo de relación arqueología-sociedad que da protagonismo a la comunidad es clave para el desarrollo de una concepción simbólica-identitaria del patrimonio, el cuestionamiento de la relación y el compromiso con los lugares ordinarios, así como la resignificación del entorno mediante un aprendizaje experiencial y contextualizado.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
考古学、公民参与与遗产教育:相遇与分歧
本文从争议的角度对社区考古学与遗产教育之间的关系进行了批判性的反思。本文以“Costa dos castro”项目(Oia, Pontevedra)为研究对象,因为这是一个具有强烈社会转型目标的社区倡议。这个自治市的考古财富,位于8公里海岸线上的12个卡斯特罗村庄和几十幅岩画使它成为一个独特的案例,它的保护需要不同的社会代理人的参与,他们的利益和观点不一致。通过社会人类学和社会科学教学之间的学科互动,我们试图分析这个项目的一些局限性,主张人们在构建和保护其文化身份方面的作用,并促进社会对环境的参与。本文提出了一种方法,通过对“Costa dos castro”项目中隐含的遗产冲突的分析,对考古-社会关系模型与遗产教育模型进行分析,以确立概念并引入辩论。这项研究表明,关系模型arqueología-sociedad主导权的关键是发展共同体概念,对遗产的simbólica-identitaria经常与地方关系和承诺,以及resignificación experiencial和contextualizado通过学习环境。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Didactica de las Ciencias Experimentales y Sociales
Didactica de las Ciencias Experimentales y Sociales EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
Relatos de indignación: El enfoque narrativo como metodología para una formación política radical O bairro onde moro: tecendo conhecimentos geográficos pela construção de mapas afetivos A formação inicial de professores de Geografia em Portugal. O desafio da qualidade Formação inicial de professores de Geografia no Brasil: diretrizes e demandas para uma qualificação profissional Formar-se professor de História no Brasil: desafiar o presente e sonhar o futuro
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1