{"title":"Cariología en el adulto mayor","authors":"Lorena Bustillos","doi":"10.53766/rola/2023.18.01.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente la población de adultos mayores está aumentando exponencialmente. Esto se debe en gran medida al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad. Según datos proporcionados por la Organización Mundial para la Salud (OMS), para el año 2017 una de cada ocho personas tenía 60 años o más; además, se estima que para el 2030 será una de cada seis personas y para el año 2050, una de cada cinco. Gran parte de las personas mayores viven en países en desarrollo, sin embargo, las proyecciones indican que para el año 2050 casi el 80% de las personas mayores alrededor del mundo vivirán en países menos desarrollados Si bien la esperanza de vida del adulto mayor ha aumentado, también es una realidad que al vivir más tiempo este grupo poblacional está más expuesto a factores de riesgo que no solo pueden afectar su salud general sino también su salud bucal; dentro de las afecciones bucales más comunes en los adultos mayores se encuentran: gingivitis, periodontitis, maloclusiones, caries coronal y caries radicular3. En consecuencia, el paciente geriátrico estará cada vez más presente en la consulta odontológica.","PeriodicalId":471751,"journal":{"name":"Revista Odontológica de Los Andes","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Odontológica de Los Andes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/rola/2023.18.01.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Actualmente la población de adultos mayores está aumentando exponencialmente. Esto se debe en gran medida al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad. Según datos proporcionados por la Organización Mundial para la Salud (OMS), para el año 2017 una de cada ocho personas tenía 60 años o más; además, se estima que para el 2030 será una de cada seis personas y para el año 2050, una de cada cinco. Gran parte de las personas mayores viven en países en desarrollo, sin embargo, las proyecciones indican que para el año 2050 casi el 80% de las personas mayores alrededor del mundo vivirán en países menos desarrollados Si bien la esperanza de vida del adulto mayor ha aumentado, también es una realidad que al vivir más tiempo este grupo poblacional está más expuesto a factores de riesgo que no solo pueden afectar su salud general sino también su salud bucal; dentro de las afecciones bucales más comunes en los adultos mayores se encuentran: gingivitis, periodontitis, maloclusiones, caries coronal y caries radicular3. En consecuencia, el paciente geriátrico estará cada vez más presente en la consulta odontológica.