Características del sueño en trabajadores sanitarios de hospitales de Madrid Sur

Alba Maganto Fraile, Fatima Alcañiz-Martín, Sandra De Priso-Sañudo, Alejandro Mayoral
{"title":"Características del sueño en trabajadores sanitarios de hospitales de Madrid Sur","authors":"Alba Maganto Fraile, Fatima Alcañiz-Martín, Sandra De Priso-Sañudo, Alejandro Mayoral","doi":"10.4321/s0465-546x2023000100003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los sanitarios son sometidos a estresores, relacionados con el desarrollo de trastornos del sueño. Este estudio evalúa las características del sueño en sanitarios de la zona sur de Madrid. Método: Durante diciembre de 2021 y enero de 2022, se realizó, en los hospitales de Móstoles, Getafe, Fuenlabrada y Alcorcón, una encuesta anonimizada con cuestionarios autoadministrados que incluyó datos demográficos, escala de ansiedad GAD-7, índice de Pittsburgh (PSQI) e Índice de higiene del sueño (SHI). Resultados: Obtuvimos una muestra de 329 sujetos. El 83,3% de los sanitarios padece ansiedad, siendo las variables auxiliares de enfermería y trabajo a turnos las más afectadas. El 85% presentaron mala calidad del sueño, siendo las variables auxiliares de enfermería, >15 años de experiencia y familiares a cargo las más significativas. La higiene del sueño se distribuye entre buena higiene (48%) y mala higiene (52%). Una media de edad 37,43 años, menos de cinco años de experiencia, solteros y no tener familiares a cargo se relacionó con mala higiene. Conclusiones: Concluimos que los trabajadores de la salud tienen mala calidad del sueño y ansiedad, en particular las auxiliares de enfermería. Se relacionó haber trabajado más de quince años con mala calidad del sueño. Otro aspecto a destacar es la relación entre el trabajo a turnos y presentar ansiedad. Los solteros con menos de cinco años de experiencia y de menor edad tienen mala higiene del sueño. La higiene del sueño, ansiedad y calidad del sueño están relacionadas. Debemos considerar medidas concretas de protección y prevención para los sanitarios.","PeriodicalId":30002,"journal":{"name":"Medicina y Seguridad del Trabajo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina y Seguridad del Trabajo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/s0465-546x2023000100003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Los sanitarios son sometidos a estresores, relacionados con el desarrollo de trastornos del sueño. Este estudio evalúa las características del sueño en sanitarios de la zona sur de Madrid. Método: Durante diciembre de 2021 y enero de 2022, se realizó, en los hospitales de Móstoles, Getafe, Fuenlabrada y Alcorcón, una encuesta anonimizada con cuestionarios autoadministrados que incluyó datos demográficos, escala de ansiedad GAD-7, índice de Pittsburgh (PSQI) e Índice de higiene del sueño (SHI). Resultados: Obtuvimos una muestra de 329 sujetos. El 83,3% de los sanitarios padece ansiedad, siendo las variables auxiliares de enfermería y trabajo a turnos las más afectadas. El 85% presentaron mala calidad del sueño, siendo las variables auxiliares de enfermería, >15 años de experiencia y familiares a cargo las más significativas. La higiene del sueño se distribuye entre buena higiene (48%) y mala higiene (52%). Una media de edad 37,43 años, menos de cinco años de experiencia, solteros y no tener familiares a cargo se relacionó con mala higiene. Conclusiones: Concluimos que los trabajadores de la salud tienen mala calidad del sueño y ansiedad, en particular las auxiliares de enfermería. Se relacionó haber trabajado más de quince años con mala calidad del sueño. Otro aspecto a destacar es la relación entre el trabajo a turnos y presentar ansiedad. Los solteros con menos de cinco años de experiencia y de menor edad tienen mala higiene del sueño. La higiene del sueño, ansiedad y calidad del sueño están relacionadas. Debemos considerar medidas concretas de protección y prevención para los sanitarios.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
马德里南部医院医护人员的睡眠特征
本文的目的是探讨卫生保健工作者对睡眠障碍发展的压力。这项研究评估了马德里南部地区厕所的睡眠特征。方法:在2021年12月和2022年1月期间,在mostoles、Getafe、Fuenlabrada和alcorcon医院进行了一项匿名调查,采用自我管理问卷,包括人口统计学数据、GAD-7焦虑量表、匹兹堡指数(PSQI)和睡眠卫生指数(SHI)。结果:我们获得了329名受试者的样本。83.3%的卫生工作者患有焦虑,辅助变量护士和轮班工作受影响最大。我们的研究结果表明,睡眠质量较差的患者中,护理辅助变量、15年的工作经验和家庭照顾者是最重要的。睡眠卫生分布在良好卫生(48%)和不卫生(52%)之间。平均年龄37.43岁,工作经验不足5年,未婚,没有家属,卫生状况不佳。结论:我们得出结论,卫生工作者,尤其是护理助理,睡眠质量差,焦虑。研究人员发现,工作超过15年与睡眠质量差有关。另一个需要强调的方面是轮班工作和焦虑之间的关系。未满5年工作经验和年龄更小的单身人士睡眠卫生状况较差。睡眠卫生、焦虑和睡眠质量是相关的。我们必须考虑对卫生工作者的具体保护和预防措施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
10 weeks
期刊最新文献
Ampliando la mirada de la vacunación de los servicios de prevención Consideraciones de actualidad sobre el alta médica individual y colegiada en la evaluación de la prestación de incapacidad temporal de un año de duración, en el ámbito médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social Hidden Hearing Loss, Cochlear Synaptopathy and Occupational Noise Panorama actual de las vacunaciones laborales en españa: “Perfil de la vacunación en los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales” Neoplasia de pulmón en trabajadores expuestos al berilio y/o sus compuestos: revisión sistemática
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1