Efectos de la pandemia en el capital social de tipo bonding y bridging. El caso de la provincia de A Coruña

IF 0.1 Q4 COMMUNICATION Mediaciones Sociales Pub Date : 2023-11-07 DOI:10.5209/meso.91077
Loreto Vázquez Chas
{"title":"Efectos de la pandemia en el capital social de tipo bonding y bridging. El caso de la provincia de A Coruña","authors":"Loreto Vázquez Chas","doi":"10.5209/meso.91077","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia generada por el coronavirus y el aislamiento social que produjo supuso un reto a la hora de socializar y mantener los vínculos sociales. Sin embargo, el nivel de hiperconexión existente en el momento de la llegada de la pandemia caracterizado, entre otros factores, por la adopción de las redes sociales online como una herramienta de uso diario con la que mantenerse en contacto con los demás, informarse y participar en la sociedad, pudo ser un elemento de ayuda para mantener las relaciones sociales durante dicho período de tiempo, de forma especial durante el confinamiento, evitando la erosión de los vínculos interpersonales y, por lo tanto, del capital social tanto de tipo bonding como de tipo bridging. Con el objetivo principal de descubrir si se produjeron cambios en las relaciones interpersonales de la ciudadanía y si dichos cambios guardan relación con el género, la edad y el tamaño del municipio de residencia, se analizan los datos de la Encuesta sobre capital social y redes sociales en la provincia de A Coruña 2022, completándose este trabajo con un objetivo secundario: conocer cómo afectó el uso de las redes sociales online durante el confinamiento a ambos tipos de capital social. Las principales conclusiones obtenidas son que la ciudadanía logró mantener sus niveles de capital social, especialmente el de tipo bonding, que incluso aumentó, identificándose a las redes sociales online como un elemento altamente eficaz para intensificar el contacto durante el confinamiento.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"9 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediaciones Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/meso.91077","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La pandemia generada por el coronavirus y el aislamiento social que produjo supuso un reto a la hora de socializar y mantener los vínculos sociales. Sin embargo, el nivel de hiperconexión existente en el momento de la llegada de la pandemia caracterizado, entre otros factores, por la adopción de las redes sociales online como una herramienta de uso diario con la que mantenerse en contacto con los demás, informarse y participar en la sociedad, pudo ser un elemento de ayuda para mantener las relaciones sociales durante dicho período de tiempo, de forma especial durante el confinamiento, evitando la erosión de los vínculos interpersonales y, por lo tanto, del capital social tanto de tipo bonding como de tipo bridging. Con el objetivo principal de descubrir si se produjeron cambios en las relaciones interpersonales de la ciudadanía y si dichos cambios guardan relación con el género, la edad y el tamaño del municipio de residencia, se analizan los datos de la Encuesta sobre capital social y redes sociales en la provincia de A Coruña 2022, completándose este trabajo con un objetivo secundario: conocer cómo afectó el uso de las redes sociales online durante el confinamiento a ambos tipos de capital social. Las principales conclusiones obtenidas son que la ciudadanía logró mantener sus niveles de capital social, especialmente el de tipo bonding, que incluso aumentó, identificándose a las redes sociales online como un elemento altamente eficaz para intensificar el contacto durante el confinamiento.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
大流行对社会资本的影响,如债券和桥梁。A省的案例coruna
冠状病毒造成的大流行及其造成的社会孤立对社交和维持社会联系构成了挑战。然而,现有hiperconexión水平到来时流行的特点,除其他因素外,通过在线社交网络作为一种工具的日常使用与他人保持联系,了解和参与社会生活,可能是一个元素可以帮助维持社交关系期间的时间段,监禁期间的特殊形式,避免人际交往和侵蚀,因此,社会资本既包括债券,也包括桥梁。主要目的是发现人际关系发生变化,如果这种更改国籍与性别、年龄和大小,分析了市社会资本问题调查的数据和社交网络到拉科鲁尼亚省与一个次要目标:到2022年,这份工作如何影响监禁期间在线社交网络使用两种社会资本。主要结论是,公民成功地维持了他们的社会资本水平,特别是债券类型,甚至增加了,认为在线社交网络是在监禁期间加强联系的一个非常有效的因素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Mediaciones Sociales
Mediaciones Sociales COMMUNICATION-
自引率
33.30%
发文量
0
期刊最新文献
Participación politica digital y la crisis de la pandemia. Redes sociales y la SUNAT, Perú Propuesta de análisis de la formación continua del profesorado universitario mediante las categorías "sistema", "proceso" y "mediación" Narula, H. (2023). La sociedad virtual: el metaverso y las nuevas fronteras de la experiencia humana. Ediciones Deusto Marta Lazo, C., & Gabelas Barroso, J. A. (2023). Diálogos posdigitales. Las TRIC como medios para la transformación social. GEDISA. Pigem, J. (2023). Técnica y totalitarismo: Digitalización, deshumanización y los anillos del poder global. Fragmenta Editorial.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1