Gonzalo Del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque, Gonzalo Musitu Ochoa
{"title":"El bullying en los centros educativos: propuestas de intervención de adolescentes, profesorado y padres","authors":"Gonzalo Del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque, Gonzalo Musitu Ochoa","doi":"10.55414/ap.v31i2.323","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El primer programa a gran escala contra el bullying fue implementado a principios de los ochenta por parte de Olweus y desde entonces, muchas otras estrategias anti-bullying se han desarrollado, aunque no en todos los casos se han llevado a cabo evaluaciones rigurosas de su efectividad. Son los programas multidisciplinares o whole-school que afectan a toda la comunidad educativa los que ofrecen mejores resultados tanto en la reducción del bullying como de la victimización. Sin embargo, estos programas son construidos para la comunidad y no por la comunidad. El objetivo de este estudio es conocer las soluciones propuestas por adolescentes, profesores y padres de 6 centros educativos andaluces para evitar el bullying en la escuela. Utilizando un diseño cualitativo y siguiendo los pasos propuestos por la Grounded Theory, se han realizado 16 grupos de discusión y 24 entrevistas en profundidad con una muestra total de 88 adolescentes, 22 profesores y 24 padres. Los tres grupos distribuyen sus propuestas de solución en seis áreas: agresores, víctimas, profesorado, padres, centro educativo y otras, acercándose a la estructura de los programas multidisciplinares y primando las estrategias interactivas basadas en la comunicación y la expresión afectiva. CITAR COMO: Del Moral Arroyo, G., Suárez Relinque, C. & Musitu Ochoa, G. (2013). El bullying en los centros educativos: propuestas de intervención de adolescentes, profesorado y padres. Apuntes de Psicología, 31, 203-213.","PeriodicalId":269734,"journal":{"name":"Apuntes de Psicología","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55414/ap.v31i2.323","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Abstract
El primer programa a gran escala contra el bullying fue implementado a principios de los ochenta por parte de Olweus y desde entonces, muchas otras estrategias anti-bullying se han desarrollado, aunque no en todos los casos se han llevado a cabo evaluaciones rigurosas de su efectividad. Son los programas multidisciplinares o whole-school que afectan a toda la comunidad educativa los que ofrecen mejores resultados tanto en la reducción del bullying como de la victimización. Sin embargo, estos programas son construidos para la comunidad y no por la comunidad. El objetivo de este estudio es conocer las soluciones propuestas por adolescentes, profesores y padres de 6 centros educativos andaluces para evitar el bullying en la escuela. Utilizando un diseño cualitativo y siguiendo los pasos propuestos por la Grounded Theory, se han realizado 16 grupos de discusión y 24 entrevistas en profundidad con una muestra total de 88 adolescentes, 22 profesores y 24 padres. Los tres grupos distribuyen sus propuestas de solución en seis áreas: agresores, víctimas, profesorado, padres, centro educativo y otras, acercándose a la estructura de los programas multidisciplinares y primando las estrategias interactivas basadas en la comunicación y la expresión afectiva. CITAR COMO: Del Moral Arroyo, G., Suárez Relinque, C. & Musitu Ochoa, G. (2013). El bullying en los centros educativos: propuestas de intervención de adolescentes, profesorado y padres. Apuntes de Psicología, 31, 203-213.