El sentido del trabajo y su centralidad en las sociedades democráticas: pensamiento y acción en Simone Weil

Lex social Pub Date : 2023-05-30 DOI:10.46661/lexsocial.8197
José Luis Monereo Pérez
{"title":"El sentido del trabajo y su centralidad en las sociedades democráticas: pensamiento y acción en Simone Weil","authors":"José Luis Monereo Pérez","doi":"10.46661/lexsocial.8197","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para Simone Weil el trabajo bajo condiciones capitalistas de organización de la producción (con la utilización instrumental de las fuerzas productivas: maquinaria y tecnología, incluidas) se realiza a través de mecanismos de opresión institucionalizada, siendo la relación de trabajo un típica relación de poder/dominación social. De este modo, las fuerzas productivas (los medios) acaban por sustituir a los fines; a la par que los trabajadores son considerados como simples “factores productivos” (racionalidad instrumental). En estas condiciones de subordinación o sometimiento al poder del empresario la situación real de los trabajadores es la de pérdida de la libertad y de toda posibilidad de creatividad en el trabajo. Todo ello le conduce a Simone Weil a defender “un trabajo no servil”. En la sociedad industrial la forma del trabajo asalariado (condición proletaria) es generadora del desarraigo obrero. Es así, que la instauración generalizada de un “trabajo no servil” -no basado en el sometimiento y en la pérdida del sentido “espiritual” del trabajo-, debe suponer la supresión de la condición proletaria deshumanizada sustituyéndola por la condición de ciudadanía laboral respetuosa de la dignidad de la persona que trabaja. Este el sentido de una propuesta de “Estatuto del Trabajo” de contenidos reformistas radicales. Para ello el movimiento obrero debe organizarse a fin de crear unas nuevas bases de organización de la empresa y la mejora sistemática de las condiciones de trabajo. Piensa que no se puede avanzar exclusivamente en un solo país para alcanzar el avance social, debe fortalecerse el internacionalismo obrero de una manera más eficaz y coordinada, y a través de estrategias concertadas.","PeriodicalId":486684,"journal":{"name":"Lex social","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lex social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/lexsocial.8197","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Para Simone Weil el trabajo bajo condiciones capitalistas de organización de la producción (con la utilización instrumental de las fuerzas productivas: maquinaria y tecnología, incluidas) se realiza a través de mecanismos de opresión institucionalizada, siendo la relación de trabajo un típica relación de poder/dominación social. De este modo, las fuerzas productivas (los medios) acaban por sustituir a los fines; a la par que los trabajadores son considerados como simples “factores productivos” (racionalidad instrumental). En estas condiciones de subordinación o sometimiento al poder del empresario la situación real de los trabajadores es la de pérdida de la libertad y de toda posibilidad de creatividad en el trabajo. Todo ello le conduce a Simone Weil a defender “un trabajo no servil”. En la sociedad industrial la forma del trabajo asalariado (condición proletaria) es generadora del desarraigo obrero. Es así, que la instauración generalizada de un “trabajo no servil” -no basado en el sometimiento y en la pérdida del sentido “espiritual” del trabajo-, debe suponer la supresión de la condición proletaria deshumanizada sustituyéndola por la condición de ciudadanía laboral respetuosa de la dignidad de la persona que trabaja. Este el sentido de una propuesta de “Estatuto del Trabajo” de contenidos reformistas radicales. Para ello el movimiento obrero debe organizarse a fin de crear unas nuevas bases de organización de la empresa y la mejora sistemática de las condiciones de trabajo. Piensa que no se puede avanzar exclusivamente en un solo país para alcanzar el avance social, debe fortalecerse el internacionalismo obrero de una manera más eficaz y coordinada, y a través de estrategias concertadas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
工作的意义及其在民主社会中的中心地位:西蒙娜·韦尔的思想与行动
西蒙娜·韦尔认为,在资本主义生产组织条件下(包括生产力的工具性使用,包括机器和技术)的工作是通过制度化的压迫机制进行的,劳动关系是一种典型的权力/社会支配关系。因此,生产力(手段)最终取代了目的;与此同时,工人被简单地视为“生产要素”(工具理性)。在这种从属或服从于雇主权力的情况下,工人的真正情况是在工作中失去自由和所有创造力的可能性。所有这些都让西蒙娜·韦尔(Simone Weil)为“非奴性工作”辩护。在工业社会中,工资劳动的形式(无产阶级的条件)是工人背井离乡的原因。可以,就普遍建立“工作不附庸”-基于亡国和丧失意义——“精神”,应删除条件不人道proletaria劳动力状况的公民尊重人的尊严,作品。这就是一项包含激进改革内容的“劳工法令”提案的意义所在。为了实现这一目标,必须组织工人运动,以便为公司的组织创造新的基础,并有系统地改善工作条件。他认为,仅仅在一个国家取得进步是不可能实现社会进步的,必须以更有效和协调的方式加强工人的国际主义,并通过协调一致的战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
García Quiñones, Juan Carlos, Políticas activas de empleo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022 iusrealismo de Oliver Wendell Holmes, entre pragmatismo antiformalista y teoría predictiva de la decisión judicial Labour migration in the United Kingdom post Brexit: its policies and reforms Políticas activas de empleo y su necesaria redimensión: apunte sobre la nueva vertiente del derecho-deber a la empleabilidad Migraciones por motivos laborales: medidas introducidas en los últimos años en la legislación italiana
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1