Pedagogía ethopolítica: Acciones reparadoras desde voces de mujeres afrocolombianas víctimas sobrevivientes pertenecientes a Afromupaz y La Comadre (Afrodes
{"title":"Pedagogía ethopolítica: Acciones reparadoras desde voces de mujeres afrocolombianas víctimas sobrevivientes pertenecientes a Afromupaz y La Comadre (Afrodes","authors":"Alba Lucía Cruz Castillo, Amparo Novoa Palacios","doi":"10.14482/memor.51.548.428","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se propone recuperar, visibilizar y posicionar las voces de las víctimas, en especial de las mujeres negras que, como en el caso de Afromupaz y La Comadre, colectivas de mujeres afrocolombianas sobrevivientes del conflicto armado; se ubican políticamente desde el lugar de víctimas sobrevivientes, desde donde han decidido sumar al debate por la verdad, la justicia y la reparación reflexiones y acciones movilizadoras, por medio de prácticas autónomas de sanación colectiva étnico ancestral a procesos de afrontamiento al dolor; aportando desde esta postura política a la emergencia de memoria alternativa, aquella que se gesta desde abajo, desde donde emergen prácticas de carácter pedagógico que están revestidas de tradiciones culturales y que en este trabajo se ha querido denominar como “pedagogía ethopolítica”, con ello apostando a darle sentido y visibilidad a las prácticas socio-culturales que realiza la organización y en la cuales se transmiten saberes que aportan a los procesos de reparación, en donde el elemento colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión; valorando una posición desde las organizaciones sociales en donde se pone de manifiesto la relevancia de construir en comunidad.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.51.548.428","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación se propone recuperar, visibilizar y posicionar las voces de las víctimas, en especial de las mujeres negras que, como en el caso de Afromupaz y La Comadre, colectivas de mujeres afrocolombianas sobrevivientes del conflicto armado; se ubican políticamente desde el lugar de víctimas sobrevivientes, desde donde han decidido sumar al debate por la verdad, la justicia y la reparación reflexiones y acciones movilizadoras, por medio de prácticas autónomas de sanación colectiva étnico ancestral a procesos de afrontamiento al dolor; aportando desde esta postura política a la emergencia de memoria alternativa, aquella que se gesta desde abajo, desde donde emergen prácticas de carácter pedagógico que están revestidas de tradiciones culturales y que en este trabajo se ha querido denominar como “pedagogía ethopolítica”, con ello apostando a darle sentido y visibilidad a las prácticas socio-culturales que realiza la organización y en la cuales se transmiten saberes que aportan a los procesos de reparación, en donde el elemento colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión; valorando una posición desde las organizaciones sociales en donde se pone de manifiesto la relevancia de construir en comunidad.