Ángela María SARRAZOLA-MONCADA, Verónica MURILLO-MORENO, Michelle Stefanie CARBALLO-CASTAÑO, Valentina CÓRDOBA-MUÑOZ, Dayhana María García VARGAS, Duván Mejía FERNÁNDEZ
{"title":"Calidad de vida relacionada con la salud bucal y factores asociados en pacientes con bruxismo","authors":"Ángela María SARRAZOLA-MONCADA, Verónica MURILLO-MORENO, Michelle Stefanie CARBALLO-CASTAÑO, Valentina CÓRDOBA-MUÑOZ, Dayhana María García VARGAS, Duván Mejía FERNÁNDEZ","doi":"10.1590/1981-86372023004420210047","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Introducción: El bruxismo es una actividad parafuncional que puede tener impacto en la calidad de vida de las personas. Su etiología es diversa y por ello puede tener influencia de diferentes factores. Objetivo: Evaluar el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud bucal y factores asociados en pacientes con bruxismo, atendidos en clínicas de practica de la Facultad de Odontología sede Medellín-Envigado, de la Universidad Cooperativa de Colombia. Métodos: Estudio observacional transversal y analítico con una muestra no probabilística de 51 pacientes entre 18 y 60 años que acudieron a consulta programada, atendidos en clínicas de practica de la Facultad de Odontología en Envigado, de la Universidad Cooperativa de Colombia, se realizaron exámenes clínicos, anamnesis y encuesta sociodemográfica, posteriormente se aplicó cuestionario OHIP-14 sobre calidad de vida relacionada con la salud bucal. Se realizó un análisis univariado y bivariado. Resultados: en los pacientes con bruxismo el índice OHIP-14 evidenció que la limitación funcional y el dolor físico obtuvieron un valor máximo de 6.00 puntos. Además, los ítems de discapacidad y malestar psicológico presentaban puntuación medianamente alta (4.00 y 5.00 puntos respectivamente). Al evaluar otros factores, solo se encuentran diferencias con significación estadística para los aspectos demográficos y socioeconómicos en algunos dominios (Vp=0,012). Conclusión: Los pacientes con bruxismo tuvieron un impacto negativo en la calidad de vida relacionada con la salud bucal.","PeriodicalId":30069,"journal":{"name":"RGO Revista Gaucha de Odontologia","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RGO Revista Gaucha de Odontologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1981-86372023004420210047","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMEN Introducción: El bruxismo es una actividad parafuncional que puede tener impacto en la calidad de vida de las personas. Su etiología es diversa y por ello puede tener influencia de diferentes factores. Objetivo: Evaluar el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud bucal y factores asociados en pacientes con bruxismo, atendidos en clínicas de practica de la Facultad de Odontología sede Medellín-Envigado, de la Universidad Cooperativa de Colombia. Métodos: Estudio observacional transversal y analítico con una muestra no probabilística de 51 pacientes entre 18 y 60 años que acudieron a consulta programada, atendidos en clínicas de practica de la Facultad de Odontología en Envigado, de la Universidad Cooperativa de Colombia, se realizaron exámenes clínicos, anamnesis y encuesta sociodemográfica, posteriormente se aplicó cuestionario OHIP-14 sobre calidad de vida relacionada con la salud bucal. Se realizó un análisis univariado y bivariado. Resultados: en los pacientes con bruxismo el índice OHIP-14 evidenció que la limitación funcional y el dolor físico obtuvieron un valor máximo de 6.00 puntos. Además, los ítems de discapacidad y malestar psicológico presentaban puntuación medianamente alta (4.00 y 5.00 puntos respectivamente). Al evaluar otros factores, solo se encuentran diferencias con significación estadística para los aspectos demográficos y socioeconómicos en algunos dominios (Vp=0,012). Conclusión: Los pacientes con bruxismo tuvieron un impacto negativo en la calidad de vida relacionada con la salud bucal.