Esteban Mauricio Castillo Noboa, Juan Carlos Santillán-Lima
{"title":"Transformación de la Educación Matemática en el Siglo XXI: Tendencias y Desafíos","authors":"Esteban Mauricio Castillo Noboa, Juan Carlos Santillán-Lima","doi":"10.55204/trc.v3i1.e179","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el presente estudio analiza la transformación de la educación matemática en el siglo XXI, destacando la influencia de la tecnología, los enfoques pedagógicos innovadores y los desafíos actuales.
 Objetivo: comprender la evolución de la enseñanza de las matemáticas en el siglo XXI, identificando tendencias, enfoques pedagógicos y desafíos, y promover prácticas efectivas y equitativas en este campo.
 Métodos: Se emplearon métodos de investigación que incluyeron una revisión exhaustiva de la literatura educativa, entrevistas con educadores y expertos en matemáticas, exploración de enfoques pedagógicos innovadores y estudio de tendencias tecnológicas en la enseñanza de las matemáticas. Estos métodos proporcionaron una visión integral de la educación matemática en el siglo XXI.
 Resultados: Los resultados destacan la importancia de la tecnología educativa en la enseñanza de matemáticas, el enfoque en la resolución de problemas y la comprensión conceptual, así como la promoción del aprendizaje colaborativo y la evaluación auténtica. También se subraya la necesidad de abordar la equidad educativa y promover la adaptación y el desarrollo continuo.
 Conclusiones: se ofrecen una síntesis de la evolución de la enseñanza de las matemáticas en el siglo XXI, poniendo énfasis en la importancia de la tecnología, la solución de problemas, la colaboración y la comunicación. Además, resaltan la necesidad imperante de adaptación continua y la promoción de la equidad educativa para formar a los estudiantes adecuadamente en un entorno en constante cambio.","PeriodicalId":498540,"journal":{"name":"Tesla Revista Científica","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tesla Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e179","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el presente estudio analiza la transformación de la educación matemática en el siglo XXI, destacando la influencia de la tecnología, los enfoques pedagógicos innovadores y los desafíos actuales.
Objetivo: comprender la evolución de la enseñanza de las matemáticas en el siglo XXI, identificando tendencias, enfoques pedagógicos y desafíos, y promover prácticas efectivas y equitativas en este campo.
Métodos: Se emplearon métodos de investigación que incluyeron una revisión exhaustiva de la literatura educativa, entrevistas con educadores y expertos en matemáticas, exploración de enfoques pedagógicos innovadores y estudio de tendencias tecnológicas en la enseñanza de las matemáticas. Estos métodos proporcionaron una visión integral de la educación matemática en el siglo XXI.
Resultados: Los resultados destacan la importancia de la tecnología educativa en la enseñanza de matemáticas, el enfoque en la resolución de problemas y la comprensión conceptual, así como la promoción del aprendizaje colaborativo y la evaluación auténtica. También se subraya la necesidad de abordar la equidad educativa y promover la adaptación y el desarrollo continuo.
Conclusiones: se ofrecen una síntesis de la evolución de la enseñanza de las matemáticas en el siglo XXI, poniendo énfasis en la importancia de la tecnología, la solución de problemas, la colaboración y la comunicación. Además, resaltan la necesidad imperante de adaptación continua y la promoción de la equidad educativa para formar a los estudiantes adecuadamente en un entorno en constante cambio.