Cristian García Pumagualle, Paula Abdo Peralta, Juan Guaranga Allauca
{"title":"Optimización del recurso hídrico mediante sistema automatizado de riego en pastos de la hacienda San Pablo, cantón Guano","authors":"Cristian García Pumagualle, Paula Abdo Peralta, Juan Guaranga Allauca","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.894","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio presenta una solución sostenible para optimizar el uso del agua en la producción ganadera. Los resultados presentados muestran la eficiencia en el uso del agua y la mejora en el rendimiento de los pastos mediante la implementación de un sistema de riego automatizado en una hacienda ganadera en Ecuador. Se encontró que la implementación del sistema permitió una reducción del 18,80% en el consumo promedio diario de agua, lo que representa una significativa optimización del recurso hídrico. Además, se observó una mejora en la uniformidad de riego y en la capacidad de carga forrajera de los pastos. El sistema de riego automatizado permitió la recolección de datos de humedad en tiempo real y la visualización de estos de manera remota a través de una aplicación web. Además, los costos de implementación del sistema resultaron ser un 2,16% más económicos respecto al promedio de los sistemas comerciales convencionales, lo que demuestra su rentabilidad. En conclusión, este estudio demuestra que la implementación de un sistema de riego automatizado puede mejorar significativamente la eficiencia en el uso del agua y la capacidad de carga forrajera de los pastos en una hacienda ganadera. Además, se destaca que este tipo de sistemas son rentables y pueden ser una solución sostenible para optimizar el uso del recurso hídrico en la producción ganadera.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"15 1-2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio presenta una solución sostenible para optimizar el uso del agua en la producción ganadera. Los resultados presentados muestran la eficiencia en el uso del agua y la mejora en el rendimiento de los pastos mediante la implementación de un sistema de riego automatizado en una hacienda ganadera en Ecuador. Se encontró que la implementación del sistema permitió una reducción del 18,80% en el consumo promedio diario de agua, lo que representa una significativa optimización del recurso hídrico. Además, se observó una mejora en la uniformidad de riego y en la capacidad de carga forrajera de los pastos. El sistema de riego automatizado permitió la recolección de datos de humedad en tiempo real y la visualización de estos de manera remota a través de una aplicación web. Además, los costos de implementación del sistema resultaron ser un 2,16% más económicos respecto al promedio de los sistemas comerciales convencionales, lo que demuestra su rentabilidad. En conclusión, este estudio demuestra que la implementación de un sistema de riego automatizado puede mejorar significativamente la eficiencia en el uso del agua y la capacidad de carga forrajera de los pastos en una hacienda ganadera. Además, se destaca que este tipo de sistemas son rentables y pueden ser una solución sostenible para optimizar el uso del recurso hídrico en la producción ganadera.