{"title":"Educomunicación, un modelo de prevención contra la violencia infantil y de ejercicio ciudadano","authors":"Edgar Gustavo DÁVILA NAVARRO","doi":"10.16921/chasqui.v1i153.4875","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Frente al incremento de la violencia ejercida sobre poblaciones infantiles, 6 de cada 10 niñas y niños sufren violencia física, psicológica o sexual (Fiscalía General del Estado, 2023), este estudio fundamenta un modelo entendido como un prototipo que sirve de referencia y ejemplo para impulsar procesos preventivos que aseguren el cuidado de la niñez, a través de la educomunicación. La educomunicación constituye un espacio construido por personas para personas, fundada en el diálogo, el sentido, la expresión y la participación efectivas, que articulan teoría y práctica, para la interacción educativa y comunicativa, como procesos complementarios en el desarrollo de aprendizajes por medio de recursos pedagógicos, cercanos y culturalmente adecuados, que promueven el sentido crítico (Zecheto, 2011; Begnini, Arteaga y Arroyo, 2022). Así entendida la educomunicación, permite que esas poblaciones infantiles ejerzan su ciudadanía, más allá de aquella asociada exclusivamente con el ejercicio de sus derechos civiles y políticos. Una ciudadanía edificada en los derechos como personas, que las y los exime de la desigualdad, la exclusión y la violencia.","PeriodicalId":54040,"journal":{"name":"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4875","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Frente al incremento de la violencia ejercida sobre poblaciones infantiles, 6 de cada 10 niñas y niños sufren violencia física, psicológica o sexual (Fiscalía General del Estado, 2023), este estudio fundamenta un modelo entendido como un prototipo que sirve de referencia y ejemplo para impulsar procesos preventivos que aseguren el cuidado de la niñez, a través de la educomunicación. La educomunicación constituye un espacio construido por personas para personas, fundada en el diálogo, el sentido, la expresión y la participación efectivas, que articulan teoría y práctica, para la interacción educativa y comunicativa, como procesos complementarios en el desarrollo de aprendizajes por medio de recursos pedagógicos, cercanos y culturalmente adecuados, que promueven el sentido crítico (Zecheto, 2011; Begnini, Arteaga y Arroyo, 2022). Así entendida la educomunicación, permite que esas poblaciones infantiles ejerzan su ciudadanía, más allá de aquella asociada exclusivamente con el ejercicio de sus derechos civiles y políticos. Una ciudadanía edificada en los derechos como personas, que las y los exime de la desigualdad, la exclusión y la violencia.