Coherencia entre los discursos, los compromisos de los sujetos sociales y los procesos pedagógicos básicos relacionados con la investigación en la educación básica secundaria y media
Cristian Arbey Cruz Hernández, Xiomara Natalia García Cedeño
{"title":"Coherencia entre los discursos, los compromisos de los sujetos sociales y los procesos pedagógicos básicos relacionados con la investigación en la educación básica secundaria y media","authors":"Cristian Arbey Cruz Hernández, Xiomara Natalia García Cedeño","doi":"10.25054/2027257x.3800","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo científico valora la coherencia entre los discursos, los compromisos de los sujetos sociales y los procesos pedagógicos básicos que se relacionan con la investigación en la educación secundaria y media. La investigación indaga la existencia o no existencia de una coherencia entre las tres categorías señaladas discursos, procesos pedagógicos básicos y la responsabilidad de los sujetos sociales (docentes y directivos docentes); teniendo en cuenta que constantemente se plantea dentro de las políticas públicas y las acciones del sistema educativo construir investigación, un discurso que se mantiene y asume un papel preponderante en la sociedad; sin embargo, en la práctica educativa es necesario reconocer la coherencia. La investigación responde a reconocer las voces de los sujetos sociales, las interpretaciones que tienen los docentes sobre el poder de aquel discurso y cómo se articula en los procesos pedagógicos, la respuesta a las condiciones que hay para realizar investigación, entre otros. La Institución Educativa Técnico Superior de Neiva hace parte de la voz del trabajo investigativo: dieciséis docentes, dos directivos docentes y los documentos de la institución. Metodológicamente es de naturaleza cualitativa, con un enfoque investigativo de estudio etnográfico. Los instrumentos implementados para obtener los resultados esperados son la agenda de opinión, observación In situ, foros y narrativas e historias de vida. A partir de los hallazgos, la información se codificó en el software Atlas ti, esbozando unas redes semánticas que permiten, desde allí, construir una propuesta de intervención para fortalecer los procesos académicos y mejorar la calidad educativa.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PACA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3800","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo científico valora la coherencia entre los discursos, los compromisos de los sujetos sociales y los procesos pedagógicos básicos que se relacionan con la investigación en la educación secundaria y media. La investigación indaga la existencia o no existencia de una coherencia entre las tres categorías señaladas discursos, procesos pedagógicos básicos y la responsabilidad de los sujetos sociales (docentes y directivos docentes); teniendo en cuenta que constantemente se plantea dentro de las políticas públicas y las acciones del sistema educativo construir investigación, un discurso que se mantiene y asume un papel preponderante en la sociedad; sin embargo, en la práctica educativa es necesario reconocer la coherencia. La investigación responde a reconocer las voces de los sujetos sociales, las interpretaciones que tienen los docentes sobre el poder de aquel discurso y cómo se articula en los procesos pedagógicos, la respuesta a las condiciones que hay para realizar investigación, entre otros. La Institución Educativa Técnico Superior de Neiva hace parte de la voz del trabajo investigativo: dieciséis docentes, dos directivos docentes y los documentos de la institución. Metodológicamente es de naturaleza cualitativa, con un enfoque investigativo de estudio etnográfico. Los instrumentos implementados para obtener los resultados esperados son la agenda de opinión, observación In situ, foros y narrativas e historias de vida. A partir de los hallazgos, la información se codificó en el software Atlas ti, esbozando unas redes semánticas que permiten, desde allí, construir una propuesta de intervención para fortalecer los procesos académicos y mejorar la calidad educativa.