Bryan Michael Manrique Domo, Renier Esquivel García
{"title":"Factores resilientes de los profesionales de Talento humano en instituciones públicas del Cantón Portoviejo, Manabí","authors":"Bryan Michael Manrique Domo, Renier Esquivel García","doi":"10.51896/rilcods.v5i45.243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El talento se refiere al proceso de desarrollo, atracción y asimilación de nuevos miembros y retención de empleados dentro de una empresa. El enfoque de la gestión del talento es destacar a aquellos que tienen un alto potencial en el puesto de trabajo, y en su conjunto de habilidades se requiere que tengan características resilientes que forman parte de los factores protectores que se desarrollan a través de la resiliencia, convirtiéndolos en una persona competente, capaz de tomar acción. Ante la adversidad profesional. El propósito de este estudio fue identificar los factores de resiliencia de los profesionales de las instituciones públicas en las instituciones públicas del estado de Portoviejo, Manabí, Ecuador, quienes aportaron información a este estudio. Metodología del proceso es un tipo de análisis descriptivo utilizando métodos cuantitativos, apoyado en métodos estadísticos, los resultados se analizan a través de técnicas de entrevista y la Escala de Resiliencia SV-RES, herramienta que ha sido avalada científicamente por su superior. Fiabilidad. De esta manera, se evidencian los factores de resiliencia que poseen los profesionales del estado de Portoviejo al desarrollar un nivel medio alto de resiliencia en estos factores que constituyen los recursos internos y externos del individuo, concluyendo que estos factores hacen que sean capaces de actuar con eficacia, proyectar una imagen de seguridad profesional, dejar en claro que son capaces de enfrentar situaciones adversas, tomar una posición positiva en sus vidas y cambiar realidades sociales complejas.","PeriodicalId":485653,"journal":{"name":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i45.243","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El talento se refiere al proceso de desarrollo, atracción y asimilación de nuevos miembros y retención de empleados dentro de una empresa. El enfoque de la gestión del talento es destacar a aquellos que tienen un alto potencial en el puesto de trabajo, y en su conjunto de habilidades se requiere que tengan características resilientes que forman parte de los factores protectores que se desarrollan a través de la resiliencia, convirtiéndolos en una persona competente, capaz de tomar acción. Ante la adversidad profesional. El propósito de este estudio fue identificar los factores de resiliencia de los profesionales de las instituciones públicas en las instituciones públicas del estado de Portoviejo, Manabí, Ecuador, quienes aportaron información a este estudio. Metodología del proceso es un tipo de análisis descriptivo utilizando métodos cuantitativos, apoyado en métodos estadísticos, los resultados se analizan a través de técnicas de entrevista y la Escala de Resiliencia SV-RES, herramienta que ha sido avalada científicamente por su superior. Fiabilidad. De esta manera, se evidencian los factores de resiliencia que poseen los profesionales del estado de Portoviejo al desarrollar un nivel medio alto de resiliencia en estos factores que constituyen los recursos internos y externos del individuo, concluyendo que estos factores hacen que sean capaces de actuar con eficacia, proyectar una imagen de seguridad profesional, dejar en claro que son capaces de enfrentar situaciones adversas, tomar una posición positiva en sus vidas y cambiar realidades sociales complejas.