EFECTO DE LAS VARIABLES FISICOQUÍMICAS EN LA COMUNIDAD DE COLEÓPTEROS ACUÁTICOS EN UN HUMEDAL COSTERO, LIMA, PERÚ

Carolina Aymeé Córdova-Tello, Ana Asuncion Huamantinco-Araujo
{"title":"EFECTO DE LAS VARIABLES FISICOQUÍMICAS EN LA COMUNIDAD DE COLEÓPTEROS ACUÁTICOS EN UN HUMEDAL COSTERO, LIMA, PERÚ","authors":"Carolina Aymeé Córdova-Tello, Ana Asuncion Huamantinco-Araujo","doi":"10.15446/abc.v28n2.99534","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSLPV) es el único humedal costero ubicado dentro del área urbana de Lima que es reconocido como sitio Ramsar. Poco se conoce sobre la diversidad de macroinvertebrados que habitan la zona y qué factores ambientales tienen influencia sobre estos organismos. El objetivo de este estudio fue determinar la composición de la comunidad de coleópteros acuáticos y evaluar sus relaciones con las variables fisicoquímicas del agua. Para ello se establecieron 12 estaciones de muestreo en seis lagunas del RVSLPV y se evaluaron in situ los parámetros: oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE), temperatura del agua (T), potencial de hidrógeno (pH) y turbidez (Turb). Se identificaron 1475 coleópteros acuáticos agrupados en tres familias y 13 especies, reportando dos nuevos registros para el Perú: Desmopachria challeti K. B. Miller (Dytiscidae) e Hydraena quechua Perkins (Hydraenidae). Los Análisis de Componentes Principales (ACP) y de Correspondencia Canónica (ACC) mostraron que las variables fisicoquímicas e mayor influencia fueron CE, pH y turbidez; además, encontramos que las especies de Hydrophilidae se asocian a una alta tolerancia a la CE. Por el contrario, relacionados con valores menores al promedio de T, CE, Turb, OD y una alcalinidad ligeramente alta, ocurren las especies de Dytiscidae e Hydraenidae (excepto G. peruvianus); estas requerirían de otras condiciones probablemente relacionadas al tamaño y profundidad de las lagunas, así como con la diversidad florística.","PeriodicalId":7319,"journal":{"name":"Acta Biológica Colombiana","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Biológica Colombiana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/abc.v28n2.99534","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSLPV) es el único humedal costero ubicado dentro del área urbana de Lima que es reconocido como sitio Ramsar. Poco se conoce sobre la diversidad de macroinvertebrados que habitan la zona y qué factores ambientales tienen influencia sobre estos organismos. El objetivo de este estudio fue determinar la composición de la comunidad de coleópteros acuáticos y evaluar sus relaciones con las variables fisicoquímicas del agua. Para ello se establecieron 12 estaciones de muestreo en seis lagunas del RVSLPV y se evaluaron in situ los parámetros: oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE), temperatura del agua (T), potencial de hidrógeno (pH) y turbidez (Turb). Se identificaron 1475 coleópteros acuáticos agrupados en tres familias y 13 especies, reportando dos nuevos registros para el Perú: Desmopachria challeti K. B. Miller (Dytiscidae) e Hydraena quechua Perkins (Hydraenidae). Los Análisis de Componentes Principales (ACP) y de Correspondencia Canónica (ACC) mostraron que las variables fisicoquímicas e mayor influencia fueron CE, pH y turbidez; además, encontramos que las especies de Hydrophilidae se asocian a una alta tolerancia a la CE. Por el contrario, relacionados con valores menores al promedio de T, CE, Turb, OD y una alcalinidad ligeramente alta, ocurren las especies de Dytiscidae e Hydraenidae (excepto G. peruvianus); estas requerirían de otras condiciones probablemente relacionadas al tamaño y profundidad de las lagunas, así como con la diversidad florística.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
物理化学变量对秘鲁利马沿海湿地水生甲虫群落的影响
Los Pantanos de Villa野生动物保护区(RVSLPV)是利马市区唯一被认定为拉姆萨尔湿地的沿海湿地。我们对居住在该地区的大型无脊椎动物的多样性以及哪些环境因素对这些生物有影响知之甚少。本研究的目的是确定水生甲虫群落的组成,并评价其与水理化变量的关系。在RVSLPV的6个泻湖建立了12个采样站,并对溶解氧(do)、电导率(ec)、水温(T)、氢势(pH)和浊度(Turb)等参数进行了原位评价。鉴定出1475种水生甲虫,分为3科13种,秘鲁有2个新记录:Desmopachria challeti K. B. Miller (Dytiscidae)和Hydraena quechua Perkins (Hydraenidae)。主成分分析(pca)和典型对应分析(ACC)表明,理化变量和影响最大的是CE、pH和浊度;我们还发现,亲水科物种与高ec耐受性有关。相比之下,T、CE、Turb、OD值低于平均值,碱度略高的种有Dytiscidae和Hydraenidae(秘鲁G. peruvianus除外);这需要其他条件,可能与泻湖的大小和深度以及植物区系多样性有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Metal concentrations in <i>Isognomon alatus</i> by stages and climatic seasons in San Andrés Island, Colombian Caribbean BIOINSECTICIDE POTENTIAL OF ETHANOL EXTRACTS FROM <i>Persea americana</i> (LAURACEAE) SEEDS ON <i>Aedes aegypti</i> MOSQUITOES DISEÑO DE APARATO AUTOMATIZADO PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CLÁSICO EN <i>Apis mellifera</i> var. <i>scutellata</i> VARIACIÓN EN LA EXPRESIÓN DE GENES DE <i>Apis mellifera</i> L. (Hymenoptera: Apidae) POR EXPOSICIÓN A UNA DOSIS SUBLETAL DE FLUPIRADIFURONA BIRD DIVERSITY ACROSS AN ANDEAN CITY: THE LIMITATION OF SPECIES RICHNESS VALUES AND WATERSHED SCALES
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1