Diego Gustavo Betancourt Chávez, Nancy Lorena Parra Ramos, Alison Mikaela Jiménez Moyano, Melanie Shantal Noboa Quintana
{"title":"Análisis textil: una aproximación a las fibras naturales","authors":"Diego Gustavo Betancourt Chávez, Nancy Lorena Parra Ramos, Alison Mikaela Jiménez Moyano, Melanie Shantal Noboa Quintana","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.884","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de un protocolo de análisis textil para fibras naturales evoca a que varias especies naturales puedan ser consideradas como materia prima textil para la elaboración de diferentes géneros textiles y los mismos puedan ser utilizados dentro de la industria de la confección al apreciar las cualidades que poseen. Dentro de los objetivos esta determinar la factibilidad del uso de fibras naturales en un género textil y para ello se debe Investigar las características físicas y morfológicas de las fibras naturales así como analizarlas para finalmente desarrollar el protocolo de análisis textil el mismo que incluye características físicas y morfológicas. Se indagó mediante entrevistas el criterio de expertos relacionados con todos los campos de la industria textil, con el objetivo de determinar cuáles son las características mínimas necesarias para obtener un género textil del tipo tejido o no tejido que sea utilizable dentro de la industria indumentaria, adicionalmente se tomó en cuenta la información recabada luego de desarrollar un análisis bibliográfico sobre las normas nacionales e internacionales de control. En el desarrollo de la herramienta para el análisis textil se logró establecer un protocolo de análisis textil respaldado en normas de control que proveen la información necesaria para el análisis de fibras naturales. El análisis desarrollado con este protocolo es un indicador para determinar sí un material puede ser considerado para la elaboración de géneros textiles tejidos y no tejidos quedando aún pendiente la experimentación de la elaboración de géneros textiles a nivel industrial.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"4 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.884","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El desarrollo de un protocolo de análisis textil para fibras naturales evoca a que varias especies naturales puedan ser consideradas como materia prima textil para la elaboración de diferentes géneros textiles y los mismos puedan ser utilizados dentro de la industria de la confección al apreciar las cualidades que poseen. Dentro de los objetivos esta determinar la factibilidad del uso de fibras naturales en un género textil y para ello se debe Investigar las características físicas y morfológicas de las fibras naturales así como analizarlas para finalmente desarrollar el protocolo de análisis textil el mismo que incluye características físicas y morfológicas. Se indagó mediante entrevistas el criterio de expertos relacionados con todos los campos de la industria textil, con el objetivo de determinar cuáles son las características mínimas necesarias para obtener un género textil del tipo tejido o no tejido que sea utilizable dentro de la industria indumentaria, adicionalmente se tomó en cuenta la información recabada luego de desarrollar un análisis bibliográfico sobre las normas nacionales e internacionales de control. En el desarrollo de la herramienta para el análisis textil se logró establecer un protocolo de análisis textil respaldado en normas de control que proveen la información necesaria para el análisis de fibras naturales. El análisis desarrollado con este protocolo es un indicador para determinar sí un material puede ser considerado para la elaboración de géneros textiles tejidos y no tejidos quedando aún pendiente la experimentación de la elaboración de géneros textiles a nivel industrial.