Gino Montenegro Martínez, Carlos Esteban Arias-Castro, Dorys Cardona Arango, Angela María Segura Cardona, Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Jahir Alexander Gutierrez Ossa, Santiago Henao Villegas
{"title":"Análisis de la normatividad colombiana para la regulación de tránsito terrestre y la seguridad vial, 1990-2017","authors":"Gino Montenegro Martínez, Carlos Esteban Arias-Castro, Dorys Cardona Arango, Angela María Segura Cardona, Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Jahir Alexander Gutierrez Ossa, Santiago Henao Villegas","doi":"10.21615/cesder.6816","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la normatividad colombiana relacionada con regulación del tránsito y seguridad vial, para el periodo 1990-2017. Para lo cual, se realizó una investigación documental para el periodo de observación que, posteriormente, se ordenaron en una matriz que contenía tema del documento, año de publicación y emisor. Se utilizó la técnica de análisis de contenido identificando políticas promocionales o correctivas y sus elementos de seguridad activa y pasiva. Los resultados evidencian que el 65% de las normas emitidas durante el periodo son de carácter correctivo, integrando mayores elementos de seguridad activa. La normativa de tipo promocional es menos con frecuente, regularmente orientada a políticas de desarrollo, de administración y de regulación de la conducta. El patrón de construcción de normas para dar respuesta a la seguridad vial se orienta a reducir la accidentalidad vial como fin último, dejando de lado la comprensión de la seguridad vial como fenómeno dinámico y complejo.","PeriodicalId":41306,"journal":{"name":"Revista CES Derecho","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.6816","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza la normatividad colombiana relacionada con regulación del tránsito y seguridad vial, para el periodo 1990-2017. Para lo cual, se realizó una investigación documental para el periodo de observación que, posteriormente, se ordenaron en una matriz que contenía tema del documento, año de publicación y emisor. Se utilizó la técnica de análisis de contenido identificando políticas promocionales o correctivas y sus elementos de seguridad activa y pasiva. Los resultados evidencian que el 65% de las normas emitidas durante el periodo son de carácter correctivo, integrando mayores elementos de seguridad activa. La normativa de tipo promocional es menos con frecuente, regularmente orientada a políticas de desarrollo, de administración y de regulación de la conducta. El patrón de construcción de normas para dar respuesta a la seguridad vial se orienta a reducir la accidentalidad vial como fin último, dejando de lado la comprensión de la seguridad vial como fenómeno dinámico y complejo.