La fuerza de juntarnos. La villa como fiesta queer en La Virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara

IF 0.1 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Caracol Pub Date : 2023-05-25 DOI:10.11606/issn.2317-9651.i25p414-445
Silvina Sánchez
{"title":"La fuerza de juntarnos. La villa como fiesta queer en La Virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara","authors":"Silvina Sánchez","doi":"10.11606/issn.2317-9651.i25p414-445","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza La Virgen Cabeza, primera novela de Gabriela Cabezón Cámara, abordando especialmente la transformación de los cuerpos y las subjetividades; la configuración de los afectos, de lo familiar y de las maternidades, y la construcción de modos de lo común alternativos a la racionalidad neoliberal. Postula que las vidas de las protagonistas se afirman como “políticas del cruce” (Preciado), hacen del tránsito un modo de subjetivación, al mudar sus identidades y sus cuerpos, volverse disidentes del sistema de sexo-género y de la ficción de normalidad. La villa se configura como una comunidad queer, que propicia el flujo de los sujetos en posiciones móviles y cambiantes, donde es posible inventar con otros una nueva organización de las formas de vida, en disputa con la hegemonía del mercado y con la gestión individualizadora (Butler, Lorey). La novela relata la experiencia del duelo por la comunidad perdida, un cementerio de cuerpos prescindibles, residuales y precarios. La memoria se convierte en narración coral y múltiple, el tráfico de los afectos se conjuga con el don de las palabras.","PeriodicalId":40768,"journal":{"name":"Caracol","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caracol","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i25p414-445","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo analiza La Virgen Cabeza, primera novela de Gabriela Cabezón Cámara, abordando especialmente la transformación de los cuerpos y las subjetividades; la configuración de los afectos, de lo familiar y de las maternidades, y la construcción de modos de lo común alternativos a la racionalidad neoliberal. Postula que las vidas de las protagonistas se afirman como “políticas del cruce” (Preciado), hacen del tránsito un modo de subjetivación, al mudar sus identidades y sus cuerpos, volverse disidentes del sistema de sexo-género y de la ficción de normalidad. La villa se configura como una comunidad queer, que propicia el flujo de los sujetos en posiciones móviles y cambiantes, donde es posible inventar con otros una nueva organización de las formas de vida, en disputa con la hegemonía del mercado y con la gestión individualizadora (Butler, Lorey). La novela relata la experiencia del duelo por la comunidad perdida, un cementerio de cuerpos prescindibles, residuales y precarios. La memoria se convierte en narración coral y múltiple, el tráfico de los afectos se conjuga con el don de las palabras.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
团结的力量。别墅作为酷儿派对在处女头加布里埃拉cabezon相机
本文分析了Gabriela cabezon camara的第一部小说《La Virgen Cabeza》,特别关注了身体和主体性的转变;情感、家庭和母亲的配置,以及新自由主义理性的公地替代模式的构建。它假设主人公的生活被主张为“交叉政治”(Preciado),通过改变他们的身份和身体,使交通成为一种主体性模式,成为性别-性别系统和正常小说的异见者。从这个意义上说,城市是一个“酷儿社区”,它促进了主体在移动和变化的位置上的流动,在那里可以与他人发明一种新的生活方式组织,与市场霸权和个性化管理相冲突(Butler, Lorey)。这部小说讲述了哀悼失去的社区的经历,一个由可有可无、残存和不稳定的尸体组成的墓地。记忆变成了合唱和多重叙事,情感的交流与语言的天赋相结合。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Caracol
Caracol Multiple-
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
20 weeks
期刊最新文献
El respeto es mudo: encuentros y silencios entre Ricardo Piglia y Héctor Libertella Articulações e publicações cartoneras em tempos pandêmicos: livros Letras de Cartón II e SARS-CoV-2 Los cuentos de Sergio Fong y el inframundo de la (contra) cultura mexicana Literatura cartonera: la confección libresca como escritura de una comunidad Sobre/Sob a “regência do não dizer”. Un teatro anómalo. Ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo. Diego Santos Sánchez (Ed.). Madrid: Iberoamericana, Frankfurt: Vervuert, 2021, 411 p.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1